
Autoevaluación institucional
Buscador
Reprogración
El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha establecido Pruebas Especiales para acceder a la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral, que están destinadas a medir aptitudes específicas, tales como condiciones físicas, vocales y psicológicas necesarias, por estimarse indispensables para incorporarse a dicha carrera. Estas pruebas son obligatorias y los postulantes deberán inscribirse y rendirlas dentro de las fechas que se han fijado para estos efectos, porque no habrá otra oportunidad. La ausencia en cualquiera de las etapas es causal de eliminación inapelable.
FACILIDADES: Los postulantes que deban rendir este tipo de pruebas especiales en otra universidad y que coincidan con el proceso en esta universidad, deberán informarlo al momento de inscribirse para poder entregarles las facilidades de coordinación horaria que les permita cumplir con esta etapa sin que se vea afectada su opción.
I.- INSCRIPCIÓN
El período de inscripción se reanudará los días Jueves 21 y Viernes 22 de Noviembre de 2019 de 10:00 a 13.45 y de 14.45 a 16:00 horas en la Sede Pedro de la Barra, ubicada en la calle Morandé Nº 750, Santiago.
La documentación y requisitos indispensables para inscribirse son los siguientes:
CANDIDATOS DE OTRAS REGIONES QUE DESEEN INSCRIBIRSE PARA RENDIR LAS PRUEBAS ESPECIALES
Los candidatos de otras regiones podrán cursar su inscripción según el siguiente procedimiento:
Presentarse a rendir las pruebas especiales en las fechas y horarios indicados. La ausencia en cualquiera de las etapas es causal de eliminación inapelable.
II.- DE LAS PRUEBAS
El objetivo general de las pruebas especiales es preseleccionar a aquellos postulantes cuyas condiciones físicas y motivacionales les permitan responder de mejor manera a las exigencias curriculares. Al mismo tiempo, pretende detectar los postulantes que presentan un interés particular por la disciplina teatral. Las pruebas especiales serán evaluadas en una escala de 200 a 800 puntos.
Todas las pruebas se realizarán en la sede Pedro de la Barra, Morandé 750, Santiago, y los postulantes deberán estar vestidos con ropa de entrenamiento. Se entiende por ropa de entrenamiento: calzas un poco más arriba de la rodilla y/o short, y camiseta en el caso de los hombres; y en el caso de las mujeres, calzas un poco más arriba de la rodilla y/o short, y malla o polera con espalda descubierta, de modo que permita ver la columna.
La prueba consta de tres etapas:
ETAPA 1
Esta etapa se llevará a cabo los días Jueves 28 y Viernes 29 de Noviembre de 2019, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas. Dicha etapa consta de un taller que los postulantes deberán realizar en uno de los dos días programados (al momento de la inscripción a los postulantes les será asignado un horario específico) este taller tiene una duración de 3 horas aprox.
Este taller es eminentemente práctico donde tendrán la oportunidad de dar cuenta todas sus capacidades escénico-creativas de base, su imaginación y sus habilidades para dialogar. Esta etapa es de carácter eliminatorio ya que su resultado dará acceso o no a la segunda etapa.
Al final de la realización del taller, se publicará la nómina de postulantes que superaron esta prueba y que, por lo tanto, deberán retirar un material dramático que entregará la comisión de evaluación para trabajar con él y construir una escena para la segunda etapa.
ETAPA 2
La etapa 2 consta de dos partes (2A y 2B) que se desarrollan de manera paralela el día Sábado 30 de Noviembre de 2019, a partir de las 9:00 hasta las 16.00 horas.
ETAPA 2A
Los postulantes deberán venir con una propuesta escénica en parejas a partir del material entregado con anterioridad. El objetivo de esta etapa es detectar habilidades interpretativas.
Una comisión evaluará las propuestas en base a la coherencia interpretativa establecida para el material, la imaginación creativa que permite el desarrollo de la escena; conciencia de los objetivos en escena, capacidad de diálogo; reacción frente a imprevistos y flexibilidad interpretativa frente a instrucciones externas a la propuesta original.
ETAPA 2B
Esta etapa se desarrolla en forma paralela a la Etapa 2A y consiste en una entrevista personal que se despliega a partir del análisis de una imagen. Se evalúan las capacidades expresivas y el punto de vista sobre un determinado objeto visual, considerando también la cultura teatral previa de los postulantes.
III.- PRESELECCIÓN
Serán preseleccionados todos los postulantes que hayan obtenido como promedio en las dos etapas de la prueba especial, un puntaje igual o superior a 600 puntos.
Al finalizar la segunda etapa, el día Sábado 30 de Noviembre de 2019, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes publicará sólo el nombre de los preseleccionados del Programa de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral y que pasarán a la etapa de selección dentro del proceso de la P.S.U.
Los postulantes que obtengan un puntaje inferior a 600 puntos en la Prueba Especial quedarán eliminados automáticamente, por lo que no deben postular al Programa de Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral.
IV.- SELECCIÓN
Los postulantes preseleccionados en la Licenciatura sólo podrán postular a ella, siempre que cumplan con las siguientes exigencias:
El puntaje final de ingreso estará compuesto por:
Mayores informaciones:
- Secretarias Sra. Paulina Cabrera (pcabrera@uchile.cl) y Sra. Mónica del Castillo (mdelcastillo@u.uchile.cl) en el Departamento de Teatro, Morandé 750, Santiago. Teléfono: (+56) 2 2977 1783, 2 2977 1784 y 2 2977 1797.
Comunicaciones Detuch
Autoevaluación institucional
Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:
Opinión: