Libro "Me dijo Miranda" del prof. Federico Galende recibe reconocimiento nacional e internacional

Libro "Me dijo Miranda" del prof. Galende es destacado por críticos

La novela Me dijo Miranda del prof. y Director del Departamento de Teoría y las Artes, Federico Galendefue distinguida por dos destacados críticos como una de las mejores novelas del 2013. El escritor y dramaturgo chileno, Marco Antonio de la Parra, lo incluyó en su columna Los Trece del dos mil trece que escribió para el diario La Segunda, mientras que Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, lo destacó como uno de los tres mejores libros en la Revista Ñ de El Clarín de Argentina. A su vez, la Editorial Metales Pesados lo resaltó junto al libro Decepciones, de Philippe Larkin, como una de las sorpresas del año.

La publicación que es parte de la Colección Foja Cero de Alquimia Editores, retoma la vida de Juan Miranda, un policía que acompañó al Presidente Allende durante los años de la Unidad Popular, en calidad de jefe de la Guardia Presidencial, y que se quedó en la Moneda, por cumplir con una declaración que había firmado, la mañana de los bombardeos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.

Ante tales reconocimientos, el académico expresó que se siente "tan agradecido como sorprendido de haber recibido ese reconocimiento, que entiendo nace de consultas a libreros y lectores. Además valoro que la columna pertenezca a Marco Antonio de la Parra, que es un hombre que consulta cientos de libros por año. Lo mismo con Horacio González, lector insomne, director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, cargo que ocuparan entre otros nada menos que Borges o Paul Grousac. Son pequeños gestos que me animan a seguir aprendiendo y escribiendo".

El libro fue lanzado el 17 de noviembre de 2013 en la Librería Lea y presentado por los críticos Macarena García y Vicente Undurraga. Este último relató en aquella oportunidad que "el héroe de esta historia es el héroe de la historia, es decir, Salvador Allende; Miranda es, por su parte, ´un hombre capaz de diluirse´, un hombre al que ´lo que lo distinguía era su facultad para pasar desapercibido´. En una foto el narrador conseguirá verlo justo atrás del presidente Allende; ¿cómo luce? Imperturbable. Narrar con Miranda de por medio, o sea no lo que pasó sino lo que Miranda dijo, supone hacer pasar la realidad de los acontecimientos políticos por el tamiz de la perspectiva de ese hombre lateral, fácil de omitir, fácil de olvidar".

El periodista destacó a su vez, el impulso del autor "de flirtear con la verdad, es decir con lo realmente sucedido, pero elaborando una escritura, para decirlo robando las palabras con que María Moreno se refirió a Cristián Alarcón, ´tan alejada de la desgrabación como de la cosmética literaria´".

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.