Libro "Me dijo Miranda" del prof. Federico Galende recibe reconocimiento nacional e internacional

Libro "Me dijo Miranda" del prof. Galende es destacado por críticos

La novela Me dijo Miranda del prof. y Director del Departamento de Teoría y las Artes, Federico Galendefue distinguida por dos destacados críticos como una de las mejores novelas del 2013. El escritor y dramaturgo chileno, Marco Antonio de la Parra, lo incluyó en su columna Los Trece del dos mil trece que escribió para el diario La Segunda, mientras que Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, lo destacó como uno de los tres mejores libros en la Revista Ñ de El Clarín de Argentina. A su vez, la Editorial Metales Pesados lo resaltó junto al libro Decepciones, de Philippe Larkin, como una de las sorpresas del año.

La publicación que es parte de la Colección Foja Cero de Alquimia Editores, retoma la vida de Juan Miranda, un policía que acompañó al Presidente Allende durante los años de la Unidad Popular, en calidad de jefe de la Guardia Presidencial, y que se quedó en la Moneda, por cumplir con una declaración que había firmado, la mañana de los bombardeos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.

Ante tales reconocimientos, el académico expresó que se siente "tan agradecido como sorprendido de haber recibido ese reconocimiento, que entiendo nace de consultas a libreros y lectores. Además valoro que la columna pertenezca a Marco Antonio de la Parra, que es un hombre que consulta cientos de libros por año. Lo mismo con Horacio González, lector insomne, director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, cargo que ocuparan entre otros nada menos que Borges o Paul Grousac. Son pequeños gestos que me animan a seguir aprendiendo y escribiendo".

El libro fue lanzado el 17 de noviembre de 2013 en la Librería Lea y presentado por los críticos Macarena García y Vicente Undurraga. Este último relató en aquella oportunidad que "el héroe de esta historia es el héroe de la historia, es decir, Salvador Allende; Miranda es, por su parte, ´un hombre capaz de diluirse´, un hombre al que ´lo que lo distinguía era su facultad para pasar desapercibido´. En una foto el narrador conseguirá verlo justo atrás del presidente Allende; ¿cómo luce? Imperturbable. Narrar con Miranda de por medio, o sea no lo que pasó sino lo que Miranda dijo, supone hacer pasar la realidad de los acontecimientos políticos por el tamiz de la perspectiva de ese hombre lateral, fácil de omitir, fácil de olvidar".

El periodista destacó a su vez, el impulso del autor "de flirtear con la verdad, es decir con lo realmente sucedido, pero elaborando una escritura, para decirlo robando las palabras con que María Moreno se refirió a Cristián Alarcón, ´tan alejada de la desgrabación como de la cosmética literaria´".

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.