Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

¿Cuál es la imagen que Chile proyecta hacia el exterior? La arquitectura nacional gana aplausos y reconocimientos internacionales, pero pocas veces se conocen esas propuestas en Chile. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se hace cargo de esta ausencia con tres muestras de arquitectura contemporánea que se presentan hasta el 19 de enero en MAC Parque Forestal. Así, en el zócalo de esta sede se montan dos pabellones nacionales de las bienales de arquitectura Venecia (2012) y de Shenzhen y Hong Kong (2011).

Estos pabellones invitan a experimentar un espacio. En el caso de Cancha, el suelo ha sido repletado de rocas y sal traída del Desierto de Atacama. En medio de la oscuridad y el silencio, los visitantes pueden conocer  las propuestas de los arquitectos chilenos Pedro Alonso, Alejandro Aravena, Juan Pablo Corvalán, Genaro Cuadros, Iván Ivelic, Germán del Sol y Rodrigo Tisi, bajo la curatoría de M. Pilar Pinchart y Bernardo Valdés.

También estará Gimme Shelter!, una instalación curada por los arquitectos Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón, que tomó inspiración de la experiencia tras el terremoto de 2010 en Chile. Colchones, bidones de agua y conos de emergencia son usados para dar cuenta de soluciones posibles e inesperadas en situaciones de emergencia. Este pabellón ganó el premio a la mejor instalación de la bienal, otorgado por el público.

En el segundo nivel de MAC Parque Forestal se presenta la muestra de RIBA President´s Medals, un prestigioso premio otorgado por el Royal Institute of British Architects. Entre los seleccionados- que se exponen en el MAC- hay seis proyectos chilenos. 

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.