Facultad de Artes desarrolla con éxito proceso de innovación curricular

Fac. de Artes desarrolla con éxito proceso de innovación curricular

Corría el año 1999 y la Universidad de Chile inició un proceso de reflexión sobre la coherencia, integración y flexibilidad de sus estudios. Posteriormente, desde 2004 las facultades e institutos comenzaron un trabajo de revisión de sus planes académicos, con el fin de dar cuenta de la pertinencia de éstos y detectar las necesidades de cambios que pudiesen existir. En la Facultad de Artes los primeros en iniciar el proceso de Innovación Curricular fueron los estudiantes y académicos de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, en 2005, quienes a la fecha ya cuentan con una generación de egresados con el nuevo plan de formación.

En términos sencillos, la innovación curricular es "un proceso de reflexión formativa con el énfasis en la calidad y la pertinencia de la educación", explica Mar Oliver, asesora pedagógica y curricular que, junto a la Red de Pregrado, acompañan el trabajo que se desarrolla en la Facultad de Artes. Cuenta que se requiere que el proceso sea participativo y compartido con la comunidad educativa. "La manera de trabajo es a través de comisiones con representantes de los académicos y estudiantes. También se exige que existan múltiples instancias de socialización y discusión con la comunidad. Es muy importante para la Universidad que sea la misma comunidad educativa la que desarrolle todo este proceso de reflexión y lo plasme en modificaciones a los planes curriculares".

Hoy,  las licenciaturas de la Facultad se encuentran en etapas de trabajo distintas. Sin embargo, la asesora destaca la permanente labor realizada por las comisiones. "Es impresionante el trabajo, son años reuniéndose semanalmente, discutiendo, generando propuestas, documentos. He apreciado una gran implicación tanto de profesores como de estudiantes"

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.