Ya está disponible el quinto Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el quinto Nº de "Arte en la Chile"

Comenzó el 2014 y la revista Arte en la Chile viene llena de noticias, reportajes, panoramas, historias de funcionarios y egresados.

Lee en esta edición el reportaje "Consumo cultural en Chile: La realidad tras los números oficiales" que revela la información que hay detrás de las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en diciembre de 2013. Además entrega un analisis completo de académicos expertos en la materia para contextualizar los datos, en tanto que entregan propuestas concretas para enfrentar el trabajo de fomento y fidelización de los públicos. Para reflexionar este tema se suma Raúl Osorio, Director del Teatro Nacional Chileno, con su columna de opinión. 

Entérate también del XIV Festival Internacional de Música Contemporánea que se desarrollará en la Facultad de Artes desde el 13 al 17 de enero; la trayectoria de la reciente egresada de Licenciatura en Artes con mención en Teoría de las Artes, Mariairis Flores; comparte los recuerdos de Silvio Meier, Director de Escena del Teatro Nacional Chileno en la sección para funcionarios, la nueva línea editorial de la Escuela Postgrado, las donacionaes del documentalista Patricio Guzmán a la Cineteca de la Universidad de Chile, conoce el nuevo Director del Departamento de Teoría de las Artes, prof. Federico Galende, el exitoso proceso de innovación curricular, los talleres de verano que ofrece la Facultad para el 2014, las muestras de arquitectura en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y las jornadas académicas de Investigación y Creación del Depto. de Danza. Y por cierto, todas las actividades que tenemos para ti en nuestra agenda!  

No dejes de leerla! 

Aquí el quinto número de Arte en la Chile.

$htmlutil.img("image", 0)

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.