Nuevo Centro Cultural Espacio Elefante

Nuevo Centro Cultural Espacio Elefante

La iniciativa de implementar un nuevo centro cultural nació de los propios estudiantes de la Facultad de Artes a finales del 2010, sin embargo, el proyecto no se limita sólo a un público ligado a la institución: "la idea de las actividades que se vayan realizando es que se fomenten y amplíen más allá de la comunidad universitaria, tanto en su gestión como en la participación de ésta. Queremos generar un nuevo espacio en donde la facultad sea capaz de proponer nuevas instancias y estar en constante reflexión sobre nuestro quehacer artístico, ampliando esta práctica para que no solo sea un quehacer estudiantil", afirma Simón Orozco en representación del equipo del centro cultural. 

Actualmente un grupo de estudiantes de música, sonido, danza y teatro están cumpliendo el rol de administrar y gestionar el centro cultural. "Queremos resaltar la idea de lo público y lo comunitario, por lo que el Espacio Elefante es de toda la comunidad, triestamental universitaria como ciudadana en general. La administración es estudiantil por nuestra capacidad como estamento de organizarnos y conocernos, y por la idea de que sea posible que los estudiantes estén a cargo de un centro cultural, tanto ideológica como administrativamente", dijeron.

El Centro Cultural Espacio Elefante contempla actividades diversas que incluyen conciertos, funciones de teatro y danza, exposiciones, etc., además de otras instancias como charlas, debates, clases, actividades comunitarias, encuentros, entre otros.  La información respecto a la programación la encuentras en el grupo de Facebook Centro Cultural Espacio Elefante.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.