Durante el mes de septiembre:

Obra "El Abanderado" realizará itinerancia gratuita en liceos

Obra "El Abanderado" realizará itinerancia gratuita en liceos

Se estima que más de 7500 estudiantes de liceos de la V, VI, VIII y Región Metropolitana tendrán acceso gratuito al montaje El Abanderado, de Luis Alberto Heiremans  llevado a escena por egresados de la Facultad de Artes.

La obra realizará una itinerancia que contempla funciones en colegios de La Calera, Recoleta, La Pintana, Puente Alto, Rancagua, Hualpén y Concepción, establecimientos pertenecientes a la red Coreduc de la Cámara Chilena de la Construcción cuyo objetivo es propiciar experiencias de encuentro significativo con  espacios culturales, que  motiven y enriquezcan al estudiante.

El recorrido se enmarca en el plan de descentralización del arte y acceso a la cultura que lleva a cabo la Facultad  de Artes y en el programa de formación de públicos inserto en el proyecto "170 Escuelas, 170 académicos y académicas" de la Universidad de Chile

Programación
Fecha Lugar
5 de septiembre Liceo Oscar Corona Barahona, La Calera
9 de septiembre  Liceo Rafael Donoso Carrasco, Recoleta 
10 de septiembre  Liceo Víctor Bezanilla Salinas, Santiago 
11 de septiembre  Liceo Sergio Silva Bascuñán, La Pintana 
12 de septiembre  Liceo Elisa Valdés, Puente Alto 
26 de septiembre   Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue, Rancagua 
30 de septiembre
Liceo Jorge Sanchez Ugarte, Concepción
1 de octubre  Liceo Hernán Valenzuela Leyton, Hualpén 

 

 

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.