"Arte en la Chile": La nueva revista de la Facultad de Artes

"Arte en la Chile": La nueva revista de la Facultad de Artes

En 1998 se creó la primera publicación de actividades de la Facultad de Artes que consistió en un tríptico denominado "El arte en la Chile". El material contenía información relativa a la extensión de cada uno de los departamentos, museos y teatros, sin embargo, dejó de imprimirse en 2003 y desde ese momento no ha existido otro material que concentre este tipo de información, ni ninguna que agrupe el quehacer de toda la Facultad.

Si bien en la actualidad la Facultad de Artes posee distintas plataformas de difusión de dichas actividades (página web y redes sociales), se hacía necesario la creación de una publicación impresa que llegase a la comunidad que no frecuenta usualmente esas vitrinas informativas.

Por ello y haciendo eco de la necesidad de generar estos espacios y de difundir las voces que aquí se encuentran, y manteniendo el nombres histórico de la antigua publicación, nace "Arte en la Chile", la primera revista de la Facultad de Artes a cargo de la Dirección de Comunicaciones.

Este proyecto crea un lugar de diálogo y reflexión sobre las artes en Chile, considerando que muchos de nuestros académicos, estudiantes y egresados contribuyen diariamente con su trabajo en esta materia.

Al mismo tiempo, concentra en un sólo lugar todos los esfuerzos de difusión que hacen las unidades dependientes de la Facultad, donde el público puede acceder a toda la oferta programática de la institución para acercarse a las temáticas relativas al arte y el quehacer interno de la comunidad.

Y no menos importante, contrarresta las dificultades causadas por las distancias geográficas de nuestras unidades, con el fin de reflejar el quehacer de cada una de ellas, unir reflexiones, y difundir opiniones que den cuenta de la diversidad de miradas que aquí existen.

Cada ejemplar estará disponible los primeros cinco días de cada mes y podrá obtenerse de forma gratuita. Las revistas estarán en las tres sedes de la Facultad, en los museos y teatros dependientes, y también digitalizadas en la página web www.artes.uchile.cl.  

La Dirección de Comunicaciones ya ha repartido las revistas en todas las sedes, si tú aún no tienes la tuya ingresa aquí para verla online.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.