"Arte en la Chile": La nueva revista de la Facultad de Artes

"Arte en la Chile": La nueva revista de la Facultad de Artes

En 1998 se creó la primera publicación de actividades de la Facultad de Artes que consistió en un tríptico denominado "El arte en la Chile". El material contenía información relativa a la extensión de cada uno de los departamentos, museos y teatros, sin embargo, dejó de imprimirse en 2003 y desde ese momento no ha existido otro material que concentre este tipo de información, ni ninguna que agrupe el quehacer de toda la Facultad.

Si bien en la actualidad la Facultad de Artes posee distintas plataformas de difusión de dichas actividades (página web y redes sociales), se hacía necesario la creación de una publicación impresa que llegase a la comunidad que no frecuenta usualmente esas vitrinas informativas.

Por ello y haciendo eco de la necesidad de generar estos espacios y de difundir las voces que aquí se encuentran, y manteniendo el nombres histórico de la antigua publicación, nace "Arte en la Chile", la primera revista de la Facultad de Artes a cargo de la Dirección de Comunicaciones.

Este proyecto crea un lugar de diálogo y reflexión sobre las artes en Chile, considerando que muchos de nuestros académicos, estudiantes y egresados contribuyen diariamente con su trabajo en esta materia.

Al mismo tiempo, concentra en un sólo lugar todos los esfuerzos de difusión que hacen las unidades dependientes de la Facultad, donde el público puede acceder a toda la oferta programática de la institución para acercarse a las temáticas relativas al arte y el quehacer interno de la comunidad.

Y no menos importante, contrarresta las dificultades causadas por las distancias geográficas de nuestras unidades, con el fin de reflejar el quehacer de cada una de ellas, unir reflexiones, y difundir opiniones que den cuenta de la diversidad de miradas que aquí existen.

Cada ejemplar estará disponible los primeros cinco días de cada mes y podrá obtenerse de forma gratuita. Las revistas estarán en las tres sedes de la Facultad, en los museos y teatros dependientes, y también digitalizadas en la página web www.artes.uchile.cl.  

La Dirección de Comunicaciones ya ha repartido las revistas en todas las sedes, si tú aún no tienes la tuya ingresa aquí para verla online.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.