El libro será presentado el 17 de abril a las 19 horas:

Diploma de Postítulo en Semiótica edita nueva publicación

Diploma de Postítulo en Semiótica edita nueva publicación

Como producto del trabajo en conjunto que el Postítulo de Semiótica del Arte de la  Escuela de Postgrado de  la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha venido realizando desde el año 2006 con el Doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba, el miércoles 17 de abril se presentará "Semiótica e interdisciplina. Perspectivas de investigación en curso", publicación que, "busca difundir proyectos de investigación que se inscriben en la tradición semiótica como continuación del libro editado en el 2010 - "Semiótica y discurso social: Diálogos trasandinos"- y que representa una ampliación y actualización, de nuestras preocupaciones teóricas e intereses académicos sobre esta temática", señala el profesor y coordinador del Diploma, Héctor Ponce al referirse a esta segunda publicación que aborda ámbitos asociados al contexto de semiótica e interdisciplina, como: discursos de prensa, cine, literatura, teatro, danza; pero desde dos puntos de vista: semiótica del arte y sociosemiótica.

Cabe señalar que durante agosto de 2011, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se llevaron a cabo las Segundas Jornadas Binacionales de Semiótica, instancia que desde el 2009 ha servido como plataforma para la presentación de trabajos de docentes y estudiantes de ambos Programas, que hoy tiene como resultado este libro  correspondiente a la extensión académica y estudiantil del Postítulo y que persigue el objetivo de producir investigación avanzada, así como aportar a la discusión interdisciplinar de la semiótica. "Son perspectivas de investigación en curso, porque los artículos representan la línea de investigación actual de los autores, siendo una representación parcial de trabajos más amplios", aclara Héctor Ponce, quien además hace hincapié en la importancia de estas publicaciones, que corresponden a los últimos libros de semiótica editados en el país.

"Semiótica e interdisciplina. Perspectivas de investigación en curso" se presentará el miércoles 17 de abril a las 19 horas en el  zócalo del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en Morandé 750 y su distribución será  acotada, por tratarse de una publicación académica, "lo entregaremos a las bibliotecas de la Universidad y a otras casa de estudios, además de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, entre otros lugares", señala el profesor Héctor Ponce.

 

 

 

Últimas noticias

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Chile será sede del 2° Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico

Este 24, 25 y 26 de abril de 2025 se realizará la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico (CLaDE 2025), organizado por la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos de Chile y la Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina (ADEA); y que cuenta con la colaboración del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 21 de abril y el 10 de mayo, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.