Las exposiciones se extenderán por una semana:

"Ruina en ruinas" abre ciclo de exposiciones Tesis 12

"Ruina en ruinas" abre ciclo de exposiciones Tesis 12

El próximo 7 de enero, a las 18:30 horas, se inaugurará la primera muestra programada en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 12, iniciativa que da cabida a los proyectos de título de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas para que se exhiban formalmente en la Sala Juan Egenau. "Tesis tiene como uno de sus objetivos que nuestros estudiantes presenten públicamente sus respectivas propuestas artísticas, pero, sobre todo, que logren pensar una exposición en términos de montaje y lectura del mismo para que vivan la experiencia de exhibir su trabajo con todo lo que esto conlleva", explica María de los Ángeles Cornejos, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Artes Visuales.

En ese contexto es que Valentina Robledo abrirá este nuevo ciclo de exposiciones con Ruina en ruinas, muestra en la que exhibirá una serie de pinturas en las que aborda temáticas vinculadas al romanticismo pero "como una suerte de revival, interviniéndolo y vinculándolo a una imagen con identidad actual. Es decir, trayendo del pasado la esencia del romanticismo sin que necesariamente sea de manera literal, como imágenes concretas, sino más bien interpretando la atmósfera cargada de lo que hoy entendemos por sublime", señala esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas que además incorpora el autorretrato como elemento principal en su propuesta, "una actividad central de mi trabajo", agrega.

Para ella, el autorretrato "es una experiencia que tiene mucho que ver con el proceso personal trasladado a la pintura y, a la vez, con la propia identidad del autor junto a los problemas del arte", explica al respecto esta joven artista formada en la Universidad de Chile, agregando que en las pinturas que se podrán apreciar entre el 7 y el 11 de enero, "es el fondo el que se interviene con el autorretrato, con la imagen del cuerpo fragmentado, mostrando parte de los elementos que representan al autor. Entonces, se conoce al autor por medio de diferentes rasgos parciales o elementos que definen su identidad, trabajando con el artista como tema de la obra y señalando las características del estilo que conforman su identidad".

Finalizada la muestra de Valentina Robledo, el ciclo de exposiciones Tesis 12 continuará con la exhibición de Los objetos penden de un hilo ante el abismo de su desaparición, propuesta que Sofía del Pedregal presentará entre el 14 y el 18 de enero y que consistirá en una instalación conformada por distintos elementos que se asemejan a espacios arquitectónicos, retratos espaciales que entrelazan lo real con lo imaginario. Por último, Miguel Videla exhibirá El lugar que habito entre el 21 y el 25 de enero, oportunidad en la que dispondrá espacialmente decenas de despuntes de madera y exhibirá el registro audiovisual de esta acción con la que reflexiona en torno a aspectos fundamentales del trabajo escultórico.

Con entrada liberada, las exposiciones se inaugurarán a las 18:30 horas de los días 7, 14 y 21 de enero respectivamente, en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.