Profesor Victor Alegría lanza su primer libro

Profesor Victor Alegría lanza su primer libro

Después de una vida marcada por la lectura y de haber publicado cuatro ensayos sobre artes visuales y uno sobre Jorge Luis Borges, el profesor del Deparetamento de Artes Visuales, Víctor Alegría, decide, por primera vez, lanzar su libro y exponer públicamente su trabajo materializado en 51 poemas breves, en verso libre, divididos en tres partes, y cuya voz poética presenta un marcado acento contemplativo a través del paisaje y lo cotidiano.

Poemas que son, en sus propias palabras, "frutos del instante y lo vivencial, que lo aproximan al haiku japonés, la reflexión filosófica y la poesía objetivista. Sus temas son el amor, la naturaleza, el devenir y la muerte. Están escritos en un lenguaje más bien coloquial e intimista, donde se busca un equilibrio entre significante y significado. Evocan una experiencia espacial y temporal, con una clara voluntad de calidad formal y limpieza de ejecución".

Y en las palabras del poeta Raúl Hernández, se trata de "un libro que destaca por su calidad poética y que logra aproximarnos, con alegancia y sencillez, a esos instante diarios en los cuales nos detenemos un instante a pensarnos y sentimos esa brisa fresca que nos envuelve".

El título del poemario lanzado el 21 de noviembre en la Facultad de Artes, surge tras la realización del taller Opera Prima que el autor realizó junto a Raúl Hernández, discípulo de Gonzalo Millán, experiencia fundamental a su vez, para la edición del libro. Pleamar significa: Fin o término de la creciente del mar o tiempo que ésta dura, y se consideró el nombre preciso para la obra en la que el mar es una constante.

Pintando palabras

Víctor Alegría afirma que los poetas que más han influido en su trabajo son Borges, Cernuda, Kenneth Rexroth, Ungaretti; Pessoa, Carver y Pavese. Y entre los chilenos Huidobro, Anguita y Teillier, pero, sin embargo, él es, por formación, un Artista Visual. Según su percepción, ambas expresiones "se influencian mutuamente, sin dejar de ser lenguajes autónomos, como debe ser. Yo vivo en un continuo asombro, y lo contemplativo del pintor, se refleja en el trabajo literario".

Este libro, editado por el Departamento de Teoría de las Artes forma parte del gran trabajo que realiza la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para públicar y expander los límites de la creación y el desarrollo de la Artes en el país. Alegría, profesor de dibujo y Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales, señala que "para mí la U. de Chile es mi segunda casa, a la cual debo gran parte de mi formación, y editar libros en el Departamento de Teoría e Historia del Arte de nuestra Facultad, es un orgullo y un gran respaldo".

Actualmente, el profesor se encuentra trabajando en un segundo libro de poesía, que publicará entre el 2013 y 2014, y además prepara una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo, MAC entre octubre y noviembre de 2013.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.