Patrocinado por el Departamento de Teoría de las Artes

Seminario de Investigación Louis Althusser

Seminario de Investigación Louis Althusser

 

El Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile, patrocina el  Seminario de Investigación Louis Althusser, que además cuenta con el apoyo del Magíster en Filosofía y el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, así como por el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Esta actividad apunta a indagar aquellas potencialidades teóricas en la obra de Althusser que permitan detectar y actuar en distintas problemáticas actuales (filosóficas, políticas, estéticas, etc.), a través de un trabajo de investigación colectivo y sostenido. En este sentido, el Seminario pretende re-instalar la reflexión y discusión sobre la obra de Louis Althusser, implicando a su vez, posibles desarrollos ulteriores de la cuestión.

La metodología proyectada para el desarrollo del Seminario considera la conformación de un grupo de investigación, el cual realizará regularmente entre los meses de septiembre y diciembre de 2011 discusiones y reflexiones a partir de la lectura y exposición de trabajos inéditos en dos modalidades:

1-      Formato sesión regular del seminario.

2-      Formato Conferencia.

Las sesiones regulares del seminario se llevarán a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Se desarrollarán una vez al mes, realizándose la primera entre los días 26 al 30 de Septiembre, y la última entre el 21 y el 30 de Noviembre. En cada una de estas sesiones expondrán dos integrantes del grupo durante un tiempo aproximado de treinta minutos seguido de un tiempo similar de discusión abierta.

Las sesiones complementarias en formato Conferencia se llevarán a cabo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, realizándose la primera de ellas entre el 11 y el 18 de Octubre, y la última entre el 1 y el 13 de Diciembre.

 

Programa Seminario de Investigación Louis Althusser 2011

29 de Septiembre, 18:30 hrs.,

Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

 

  • José Antonio Ramírez (Universidad de Viña del Mar), "El problema de la historia en la filosofía de Louis Althusser".
  • Luz Rubilar (Universidad de Chile), "El espacio educativo como aparato ideológico de Estado desde una mirada althusseriana".
  • L Felipe Alarcón (IDH - Universidad Diego Portales), "Cuestión de armas. En torno al diferendo Althusser-Poulantzas".

 

13 de Octubre, 18:30 hrs.

Sala Adolfo Couve, Facultad de Artes Universidad de Chile.

 

  • Natalia Romé (IGG - Universidad de Buenos Aires), "Hacia una 'problemática althusseriana'".
  • Carolina Collazo (IGG - Universidad de Buenos Aires), "Althusser 'lector' de Althusser. Desapropiación subjetiva como condición política de la filosofía".
  • Víctor Molina (Universidad de Chile), "El aporte de Althusser a la 'erosión del determinismo' y al 'giro culturalista' en la comprensión de lo humano. Una revisión crítica".

 

27 de Octubre, 18:30 hrs.

Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

 

  • Daniel Valenzuela (Universidad Alberto Hurtado), "Sobredeterminación y subjetividad: Hacia un complemento entre las teorías de Louis Althusser y Michel Foucault".
  • Juan Aedo (Universidad de Chile), "Althusser, Lukács y la Historia: sobre la adecuación de una teoría a su objeto".
  • Érika Molina (Universidad de Chile), "Louis Althusser, animal autobiográfico. De elitista teórico a materialista del encuentro".

 

9 de Noviembre, 18:30 hrs.

Centro de Estudios Árabes Universidad de Chile.

 

  • Rodrigo Karmy (Centro de Estudios Árabes Universidad de Chile), "El orientalismo como ideología: Abdel-Malek y la recepción althusseriana del concepto de ideología".
  • Kamal Cumsille (Centro de Estudios Árabes Universidad de Chile), "Mohamed Abed Jabri: la lectura althusseriana de la filosofía árabe y sus problemas".

 

24 de Noviembre, 18:30 hrs

Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

 

  • Gustavo Bustos (Universidad de Chile), "Tormento y materialidad en Marx, Derrida y Althusser".
  • Zeto Bórquez / Marcelo Rodríguez (Universidad de Chile), "Derrida y Althusser. Materialismo y ontología".

 

 

7 de Diciembre, 18:30 hrs.

Departamento de Filosofía Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

 

Mesa de discusión: "Perspectivas del texto de Althusser en el debate crítico actual".

 

  • Rodrigo Zúñiga (Universidad de Chile).
  • María José López (Universidad de Chile).
  • Carlos Casanova (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).

 

Últimas noticias

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.