Con entrada liberada, la charla se realizará el martes 16 de agosto, a las 11:30 horas:

Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza

Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza

"Soy un convencido de que la Universidad no sólo se hace en las aulas o los talleres. Es más, son estas instancias las que pueden generar diálogos que sean fructíferos en términos de conocer ciertos aspectos que muchas veces desconocemos de los propios componentes de nuestra comunidad", dice Nelson Plaza, artista y académico del Departamento de Artes Visuales que este martes 16 de agosto, a las 11:30 horas, dictará una nueva charla en Universidad Abierta, ciclo que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes y que, a la fecha, ya cuenta con ocho charlas realizadas, una de ellas en el marco del Día del Campus Juan Gómez Millas.

En ésta, Nelson Plaza hablará sobre sus procesos de obra, que son los que finalmente nos "van definiendo como artista", dice. "Me considero ante todo un enamorado del dibujo y del lenguaje gráfico, es lo que me mueve y motiva a generar imágenes, no hay día en que no dibuje y, en ese constante trabajo, es que van naciendo series temáticas que a veces se configuran como obras en conjunto y que a veces se bastan por sí solas", explica, agregando que "es muy importante que a uno se lo conozca no sólo como docente porque uno es primeramente artista: es en ese espacio donde se desarrollan ciertos procesos que, de alguna manera, pueden ser provechosos para una audiencia que está conformada por pares".

Junto a ello, Nelson Plaza también se referirá a Interior de artista, publicación perteneciente a la Colección Relatos Visuales de Ediciones Departamento de Artes Visuales; una propuesta pensada a modo de relato visual y desarrollada expresamente para el formato y técnica de impresión de un libro, en la que este artista reunió grabados y dibujos de su autoría. Ello, porque un viaje a Estados Unidos le impedirá estar presente en el lanzamiento de esta publicación -a fin de mes inicia un Máster en Bellas Artes en Brooklyn, New York- y porque este libro "es un buen ejemplo de cómo se puede construir un objeto artístico en un formato distinto al que he venido trabajando y que está suficientemente documentado como para dar una idea clara de su proceso", señala.

El ciclo de charlas Universidad Abierta comenzó a desarrollarse a principios del mes de julio en el contexto del actual movimiento por la educación, realizándose, por un lado, charlas sobre procesos de obras y, por otro, charlas en las que se reflexiona en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco de la problemática actual. De allí que Nelson Plaza concluya respecto a esta iniciativa que, desde esa perspectiva, en "nuestra comunidad universitaria, comprometida con las movilizaciones por la educación, es de vital importancia que se generen espacios de discusión como éstos. A mí parecer, es una buena forma de hacer Universidad en medio de la situación de paro en la que estamos". 

La charla Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza será presentada por Carlos Gómez y se realizará, con entrada liberada, este martes 16 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.