Presenta el académico del Depto. de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros:

Víctor Alegría en Universidad Abierta: Procesos de obra

Con charla de Víctor Alegría continúa ciclo Universidad Abierta

Fomentar la reflexión y el debate en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco del actual movimiento por la educación e incentivar el intercambio de conocimiento a través de actividades que permitan que la sede Las Encinas siga activa como universidad más allá de que se esté en paro, son los objetivos de Universidad Abierta, ciclo de charlas que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes que ya cuenta con siete charlas realizadas: tres referidas a "Conversaciones en torno al arte y política", "De la dictadura a la democracia, legitimación de las prácticas neoliberales" y "De la dictadura a la democracia. ¿Nuevas construcciones de identidad?", y cuatro sobre los procesos de obra de Enrique Matthey, Iñaki Uribarri, Colectivo de Arte TUP y Pablo Rivera, respetivamente.

"Desde hace un tiempo que teníamos la intención de organizar charlas en que académicos se refirieran a sus procesos de obra y pese a que éstas van más allá de las circunstancias puntuales, caben perfectamente dentro del concepto de Universidad Abierta en el sentido de que los profesores abren su producción a la comunidad estudiantil y académica, proyectándola hacia lo público. Además, efectivamente se vinculan con las movilizaciones en el sentido de que hemos insistido en que, aún en paro, la Universidad sigue funcionando y una forma de que ello se concrete es a través de este tipo de iniciativas que permiten generar una especie de intercambio de conocimientos que opera por medio de esta modalidad", explica Francisco Sanfuentes, director de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales.

De allí que la próxima charla enmarcada en Universidad Abierta vuelva a tener como protagonista a un académico del Departamento de Artes Visuales. En esta oportunidad, será Víctor Alegría quien se referirá a sus procesos de obras, los que define "como el intento de desarrollar una metodología clara y racional en torno a un trabajo quizás irracional, como es el del arte", dice este artista, quien agrega que las motivaciones que lo llevaron a sumarse a esta iniciativa tienen que ver con su "deseo de cooperar con nuestro Departamento y realizar una actividad sobre la que, en cierta forma, tengo experiencia". Junto a ello, este académico también destaca la seriedad y compromiso de los organizadores de esta actividad, la que califica como "una excelente iniciativa por la creatividad y la apertura a la comunidad, haciendo posible una más profunda dimensión universitaria".

La charla Universidad Abierta. Procesos de obra de Víctor Alegría será presentada por el académico del Departamento de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros, y se realizará, con entrada liberada, este viernes 5 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.