Este martes 26 de julio, a las 11:30 horas:

Iñaki Uribarri continúa ciclo de charlas "Universidad Abierta"

Iñaki Uribarri continúa ciclo de charlas "Universidad Abierta"

Este martes 26 de julio, a las 11:30 horas, se realizará la charla Universidad Abierta. Procesos de obra, la que estará a cargo del artista y académico del Departamento de Artes Visuales, Iñaki Uribarri, y que será moderada por Víctor Díaz. Ésta se realizará en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, mismo espacio en el que ya se han desarrollado las charlas "Conversaciones en torno al arte y política", "De la dictadura a la democracia, legitimación de las prácticas neoliberales" y "Universidad Abierta. Procesos de obra de Enrique Matthey", todas ellas en el marco de este ciclo que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes.

El objetivo de esta actividad es fomentar la reflexión y el debate en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco de las actuales demandas por la educación, permitiendo, además, que la Universidad siga funcionando a través de iniciativas que "generan una especie de intercambio de conocimientos que opera por medio de esta modalidad", señala Francisco Sanfuentes, director de Extensión y Publicaciones del DAV, quien agrega que pese a que las charlas referidas a procesos de obra van más allá de las circunstancias puntuales, efectivamente "caben dentro del concepto Universidad Abierta porque los profesores abren su producción a la comunidad estudiantil y académica, proyectándola hacia lo público".

Para Iñaki Uribarri, este tipo de iniciativas siempre son pertinentes "en el entendido de que buscan fortalecer un ambiente académico adecuado que contribuya al proceso de desarrollo de estudiantes y académicos", además de "enriquecer los puntos de vista, mejorar la discusión en el debate e intercambiar ideas en relación a lo relevante de la educación -de la educación en el arte-, así como del rol de ésta y del Estado en la sociedad", explica este académico del Departamento de Artes Visuales, añadiendo respecto a la relación entre el contexto en que Universidad Abierta se ha organizado y la naturaleza de estas charlas sobre procesos de obra que "la contingencia siempre se cuela en los procesos de creación, en algunos casos más que en otros".

Con entrada liberada, la charla Universidad Abierta. Procesos de obra, a cargo de Iñaki Uribarri, se realizará este martes 26 de julio, a las 11:30 horas, en el auditorio de la Facultad de Artes sede las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.