El 12 y 13 de noviembre:

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

El postítulo en semiótica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través de su coordinador, profesor Héctor Ponce arribarán a la capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para dictar el seminario "El giro subjetivo y sus implicancias: narratividad, estudios de las pasiones, cuerpo y subjetividad".

La actividad se realizará el viernes 12 de noviembre entre 18:30 y 21:00 horas y el sábado 13 de noviembre entre las 10:00 y 13:30 horas en la sala de conferencias del Museo Maggiorino Borgatello, ubicada en avenida  Bulnes 336, Punta Arenas.

El seminario está dirigido a estudiantes, profesionales o público general que se interese en la materia y tiene por objetivo problematizar y discutir respecto al denominado giro semiótico, de acuerdo con la propuesta teórica de Paolo Fabbri.

Las clases se organizarán en  exposiciones de los contenidos, las que  serán acompañadas de ejemplos y aplicaciones con el propósito de instalar -de manera didáctica o pedagógica- las bases epistemológicas, metodológicas y teóricas que constituyen el/los desarrollo/s de la semiótica de las últimas dos décadas.

Los contenidos del seminario son:

1. Sentido y significación: La semiótica como ciencia, disciplina o ámbito de estudios.Semiología y tradición humanista: Roland Barthes (1915-1980). La crítica de las connotaciones ideológicas: Mitologías (1957), o de cómo los objetos del mundo pueden pasar de un estado cerrado a un estado oral. El mito como sistema semiológico.

2. El paradigma semiótico: Umberto Eco (1932). Signo, reenvío e inferencia lógica. Lectura y relectura del modelo triádico de Charles S. Peirce (1839-1914). Límites y fines de una teoría semiótica. El interpretante y la semiosis ilimitada. Diccionario y enciclopedia.

3. Los afectos / las pasiones: Tipologías y configuraciones pasionales. Acción y pasión: la narratividad como modo de poner en movimiento la significación. Cuerpo y enunciación.

Para inscripciones o consultas, comunicarse con Andrea Pereda al correo peredanegroni@gmail.com.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.