Libros ya están disponibles en las sedes de la Facultad:

Tres nuevas publicaciones del Departamento de Teoría

Tres nuevas publicaciones del Departamento de Teoría

Continuando con la permanente edición de libros que den cuenta de las distintas lecturas e interpretaciones sobre el arte, el Departamento de Teoría de las Artes ya cuenta con tres nuevas publicaciones.

La primera de ellas se titula "Imágenes sin comunidad. Lecturas de Debord", editado por el Subdirector del Departamento de Teoría de las Artes, profesor Rodrigo Zúñiga. El libro es una compilación de trabajos emanados del seminario realizado el año 2007 sobre la figura y plateamientos de Guy Debord, a propósito de aniversario número cuarenta de la publicación de su libro "La sociedad del espectáculo".  Sin requisitos formales, esta publicación es- en palabras del profesor Zúñiga- "un asesidio a Debord" en el que se quiso volver a la figura, al autor.  Participaron de este texto Claudio Celis, Francisco Cruz, Karen Glavic, Guillermo Yáñez y el profesor Zúñiga. El texto será lanzado oficialmente el miércoles 29 de septiembre a las  18 horas en la sala Adolfo Couve de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes.


También está disponible la edición número 18 de la revista de Teoría del Artes. El ejemplar incluye once ensayos de autores que comparten disciplinas como la historia del arte, las artes visuales, literatura y estética, entre los que se encuentran los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Pablo Oyarzún, Rodrigo Zúñiga, Camilo Rossel, María Elena Muñoz, Sergio Rojas y Víctor Alegría. Además se sumaron a la publicación los autores Ana Maria Estrada, Erika Fischer- Lichte, Luis Ignacio García, Tuillang Yuing y Claudia Panozo.


Además se editó el libro "El futuro. Desde la perspectiva de Futuros pasados. Estética de verdad o/y Estética de Fascinación" de Benno Hübner. El autor inicia una serie de reflexiones respecto a los cambios ocurridos en el prresente que han modificado la visión de futuro- si es que la hay- cuestionándose aspectos como si la globalización de diversos e importantes áreas del presente nos obligan a modificar también la visión del futuro.

Las publicaciones se encuentran disponibles en el centro de ventas de la sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa) y en la sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264, Santiago Centro).

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.