Se realizará la segunda semana de mayo:

Seminario abordará cruces disciplinares entre lo musical y lo visual

Seminario abordará cruces disciplinares entre lo musical y lo visual

"Desde que inauguramos las nuevas administraciones en los departamento de Artes Visuales y de Música, que nos hemos planteado la posibilidad de crear alianzas para hacer actividades en conjunto", dice Luis Orlandini, Director del Departamento de Música, al preguntarle cómo surgió la iniciativa que actualmente tiene a académicos del Departamento que dirige trabajando en la organización de un seminario en el que se abordarán problemas transversales a la música y a las artes visuales, y que se realizará, en mayo de este año, en la sede Alfonso Letelier Llona y en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes. Como él explica, "esta fue una propuesta concreta de las autoridades del Departamento de Artes Visuales, porque ellos están desde hace un tiempo desarrollando este tipo de actividades junto a diferentes unidades académicas".  

Y es que, efectivamente, Extensión del Departamento de Artes Visuales ya había organizado seminarios con otras unidades de la Facultad de Artes e incluso con otras universidades, cuestión que para Francisco Sanfuentes, director de Extensión y Publicaciones del DAV, no sólo tiene que ver con una decisión departamental, sino que "con una política general de la Facultad de Artes y la necesidad de establecer vínculos académicos mucho más estrechos. Pero esto también se enmarca, por ejemplo, en la Iniciativa Bicentenario, porque ese proyecto no sólo trata de una cuestión física o del mejoramiento de los espacios, sino que pone especial énfasis en el desarrollo de vínculos constantes que debieran producirse, en nuestro caso, entre los distintas disciplinas y departamentos que conforman la Facultad de Artes".

Pero los cruces disciplinares no sólo se habían dado en términos de organizar con otras unidades académicas de la Facultad de Artes este tipo de actividades, sino también por el tipo de problemáticas que han sido abordadas en estos seminarios. "En Oscilación Pensar el // trabajar con // sonido en espacios intermedios, se reflexionó en torno al sonido como materialidad de obra, y tuvimos a algunos invitados que provenían, justamente, de la música. Entonces, lo lógico era profundizar la relación que allí comenzó a darse a partir de los temas que pudiésemos tener en común o de problemas de la producción artística de carácter transversal a ambas disciplinas, y era natural que esa reflexión se diera en un seminario específico, organizado en conjunto con el Departamento de Música de nuestra Facultad", explica Francisco Sanfuentes.

Las conversaciones entre las autoridades de ambas unidades académicas ya habían comenzado cuando surgió la posibilidad de que el destacado compositor, instrumentista y musicólogo español, Llorenç Barber, viajara a nuestro país. "Luis Montes Rojas tenía el contacto para invitarlo y pensamos que, de concretarse, lo más natural era hacerlo partícipe de esta iniciativa porque es un personaje que, por la naturaleza de su trabajo, calza perfecto con la motivación del seminario", cuenta Francisco Sanfuentes. Para Luis Orlandini, en tanto, la visita de Llorenç Barber fue una "coyuntura interesante y, de hecho, cuando enviamos la convocatoria a los académicos del Departamento de Música para que se sumaran a esta iniciativa, algunos conocían su trabajo y se vieron doblemente motivados para ser parte de esto".

Y es que más allá de la visita de Llorenç Barber, quien ha realizado destacadas intervenciones urbanas sonoras en ciudades tales como Roma, Hannover, Madrid o Ciudad de México, "los ámbitos de acción son enormes en términos de las temáticas que podrían abordarse en este seminario. De allí la motivación de algunos de nuestros académicos", explica Luis Orlandini. Y agrega al respecto: "Por ejemplo, hay cuestiones históricas que tenemos a la vista, pero debemos reconocer que las artes visuales y la arquitectura siempre han ido a la vanguardia, con la música sumándose a estas nuevas experiencias después. Históricamente, los artistas plásticos han ido a la vanguardia en relación a los músicos y, en ese sentido, estamos tratando de ir a la par, por decirlo así, aunque nos lleven camino recorrido".

Por ello es que el objetivo de este seminario no es sólo desarrollar con éxito esta actividad, puesto que la idea es que, desde la mirada de ambas disciplinas, se definan y configuren las mesas que se realizarán en el marco de este seminario. "Estamos generando un pequeño grupo de trabajo para ver qué temas son factibles de ser abordados. Entonces, de alguna manera, el seminario se inicia con estas reuniones, porque el cruce entre los departamentos no es solamente la realización de la actividad pública, sino que todo el trabajo previo que implica dar origen al seminario propiamente tal. En esa instancia, cada uno, desde su respectiva disciplina, plantea los problemas que parecen ser pertinentes de ser abordados, proceso que, por lo demás, nos enriquece a todos", aclara Francisco Sanfuentes.

Francisco, ¿cuáles serían esos problemas transversales posibles de ser abordados?

Hay un tema que naturalmente hay que abordar en este seminario, que es el arte sonoro. El problema que surge es si el arte sonoro se está constituyendo en una disciplina o sigue siendo algo así como un desplazamiento desde la música o un desplazamiento desde las artes visuales. Entonces, esa pregunta es la que haremos ahora, porque muchos no aceptan la existencia de esta suerte de disciplina, mientras otros la proponen y tratan de estabilizar. Otro tema transversal que es importante pensar desde ambos lugares, es la pregunta por el cuerpo, por la materialidad de las cosas. Es decir, qué pasa con la digitalización de todo y la "pérdida del cuerpo" en la producción artística visual y musical. El uso de la tecnología es un fenómeno cada vez más profuso, que avanza con una rapidez que incluso, hoy, está fuera de la escala humana. O el hecho de cómo nosotros nos sentamos a hacer lecturas del paisaje, desde lo visual y desde lo sonoro, que finalmente se traduce en distintas formas de leer y experimentar la realidad. También es importante tratar algo así como la historia de los cruces y de la transversalidad que hay en distintos momentos de la historia, donde se ha generado una cercanía muy grande y se han dado confluencias entre ambos lenguajes.

En el marco de esta iniciativa en la que comenzó a trabajarse hace un tiempo, ¿qué papel jugará Llorenç Barber?

Él será un invitado internacional que, de alguna manera, realzará esta actividad, pero debo aclarar que el seminario no se hace en torno a su figura, porque es una iniciativa en la que ya se estaba trabajando. Creo que para Llorenç Barber será muy interesante ser parte de este seminario, porque él es un personaje que está en el límite entre los disciplinar musical -desplazándose al ámbito espacial-, y completamente vinculado a los conceptos de arte público. Además, posiblemente realice un workshop para estudiantes y profesores de artes visuales y de música, para seguir trabajando en torno a esta interdisciplinariedad.

¿Llorenç Barber hará una conferencia o se sumará a las mesas que se realicen en el marco de este seminario?

Dictará una conferencia respecto a su trabajo y, además, existe la posibilidad de que se sume como ponencista a una de las mesas que contemple este seminario. Rolando Cori y Mario Mora, académicos del Departamento de Música, planteaban que sería interesante que se incorporara a la mesa que se realizará en torno a las lecturas perceptuales de la ciudad, porque, cuando uno viaja, está con todos los sentidos absolutamente atentos. Entonces, podría ser interesante ver cómo él plantea una especie de lectura desde la percepción auditiva de nuestro contexto.

Al parecer, todos los temas son factibles de ser abordados en este seminario. En ese sentido, ¿qué expectativas hay respecto a esta actividad y a las futuras iniciativas que se pudiesen organizar con el Departamento de Música?

Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa, por lo que han aparecido muchos temas posibles. Por lo tanto, vamos a tener que editar y acotar hasta definir aquellas temáticas que nos parecen más fundamentales, e incluso fusionar algunas. Esto da para un trabajo mucho mayor, y el seminario nos servirá para evaluar hasta qué punto pudimos constituir este cuerpo reflexivo entre ambos lenguajes. Una cuestión que es sumamente importante en esta iniciativa es ver cómo, al salirnos de la auto referencia y exponernos a otro tipo de mirada, uno percibe con mucha más nitidez al otro y a sus propios lenguajes, contextos y sistemas. Yo creo que eso es lo que esperamos porque, de alguna manera, el enfrentamiento con el otro hace que uno aclare la propia realidad.

¿Hay espacios que fomenten el diálogo y los cruces disciplinares?

En general no hay muchos espacios de cruces, porque las disciplinas sueles estar sumamente encapsuladas. Cada uno tiene su propio ámbito teórico reflexivo, su historia. Es más, la historia de la música y la historia del arte no siempre establecen vínculos, pese a que deberían tenerlos porque la producción artística, en todas sus formas, siempre parte de hechos comunes a todos. Uno podría pensar que el arte sonoro podría ser un lugar para esa reflexión, pero el arte sonoro actualmente tiene una suerte de pretensión disciplinar que justamente lo aísla y encapsula, perdiendo la riqueza de ser un lugar de cruce. Por eso es uno de los temas importantes a tratar en el seminario, pero respecto a tu pregunta, yo no veo muchos lugares de cruce.

¿Y por qué el interés de generar estas instancias?

Cuando uno se pone a analizar la producción artística, se da cuenta que ésta está en una escena, en un contexto determinado donde hay una serie de discursos enfrentados, pero que casi siempre son auto referentes, tendiendo a aislarse completamente del contexto. Entonces, establecer ese vínculo hace que todo se pueda volver a leer, a releer. Estos cruces son un aporte potente desde el punto de vista cultural, porque el que participa comprende mucho más ambas cuestiones: lo musical a la luz de lo visual y viceversa.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.