Proceso de admisión se extiende hasta marzo:

Escuela de Postgrado abre Diplomado de Crítica Escénica

Escuela de Postgrado abre Diplomado de Crítica Escénica

Transcurría el mes de marzo del año 2009 y el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile organizaba el primer Coloquio Internacional de Artes Escénicas donde el invitado central era el destacado teórico francés Patrice Pavis. La actividad concentró su atención en el tema de la crítica. Ese debate además de permitir el intercambio de experiencias alimentó el interés de las autoridades del departamento de hacerse cargo de la enorme distancia existente entre los espectáculos escénicos,  los encargados de hacer las críticas de los mismos y los espectadores.

Así nació la idea de realizar un programa  que permitiera instruir a personas tanto en elementos de las artes escénicas como también en asuntos propios de la crítica. Tras realizar el proceso administrativo necesario, este 2010 debuta el Diplomado de Fundamentos de  Crítica Escénica Contemporáneaprograma que coordina el académico y director del Centro de Investigación y Documentación (CENTIDO), Mauricio Barría y que se encuentra en pleno proceso de admisión. A continuación nos entrega detalles, objetivos y estructura de la iniciativa.

En términos generales ¿de qué trata el Diplomado Fundamentos de Crítica Escénica Contemporánea?

Desde que me hice cargo del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad de Chile (CENTIDO) una de las cuestiones que nos interesó abordar fue precisamente el tema de la crítica, crítica que en el caso de las artes escénicas se entendía, en una primera instancia, como aquella que aparece en los medios de comunicación acerca de los espectáculos que están sucediendo en la cartelera. Al respecto, era posible constatar dos fenómenos interesantes: el primero, la paulatina disminución de los espacios que los medios dejaban al teatro o a las artes escénicas en general, y el segundo, una especie de desajuste entre las formas de la crítica y las nuevas propuestas estéticas que sucedían en nuestra cartelera.

En ese sentido nosotros creímos importante poder poner el tema en la palestra pública. Por eso en marzo de 2009 armamos el primer Coloquio Internacional de Artes Escénicas en el que se  trató sobre el tema de la crítica y donde tuvimos como invitado al destacado teórico francés Patrice Pavis. En esa actividad nos dimos cuenta que la urgencia de reflexionar sobre eso era más amplia que lo que nosotros imaginábamos. Por lo tanto en un momento determinado junto con Sergio Trabucco (relacionador público de la facultad) y en un comienzo con la Escuela de Periodismo imaginamos un proyecto de diplomado donde pudiéramos formar a gente en relación con ciertos elementos de crítica. Sin embargo, me parece importante aclarar que no es un diplomado para hacer críticos consumados, es un diplomado de fundamentos de crítica donde entregamos herramientas que le permitirían a algunas personas iniciarse en el trabajo de la crítica.

Entonces el diplomado entregará tanto herramientas que aborden el tema de la crítica como también aquellas relacionadas con las artes escénicas...

Exactamente, en ambos sentidos, pero el aporte más interesante del diplomado es, a mi jucio, otro. Si bien nosotros podíamos hacer un diagnóstico negativo de la crítica, al mismo tiempo constatábamos que ya estaban sucediendo algunas experiencias que eran sumamente interesantes, como es el caso de la Escuela de espectadores realizada por la académica Soledad Lagos y el crítico Javier Ibacache. La escuela de espectadores sumada a ciertas políticas que venían del Consejo de la Cultura y las Artes que comenzaban a colocar el énfasis precisamente en el problema de la formación de audiencias comienzan a hacer presente el problema gravitante en todo esto, que las nuevas formas del teatro no representan una dificultad solamente para los críticos profesionales y para los teóricos, sino que son un problema que finalmente incide en la recepción de los públicos, en la medida en que éstos, muchas veces no tienen las competencias para poder decodificar una obra determinada.

Cuando comenzamos a imaginar un diplomado de crítica lo primero que hicimos fue tomar la decisión de  rediseñar el concepto de un crítico escénico. El concepto que nosotros no queríamos era el del crítico como un teórico puro sino que a nosotros nos interesaba una figura a propósito de su relación con los públicos. Por lo tanto propusimos el concepto, nada de novedoso en todo caso, de crítico como mediador.  

El crítico como mediador se entiende como la figura que tenga las capacidades de leer estas nuevas propuestas y también  de interpretarlo para las audiencias...

Más que interpretarlo es una especie de traductor. No es un mediador en el sentido de un padre que le explica la obra sino que es el sujeto que genera herramientas intermedias para que una obra que está construida desde una cierta complejidad de campo pueda ser recepcionada por un sujeto que no tiene esas competencias y pueda con ello tener una experiencia significativa y satisfactoria.

Mediador es una figura que quiere despaternalizar esa relación entre arte y público que esconde la figura del crítico teórico tradicional, cuando pretende ser el explicitador de los secretas estrategias y procedimientos estéticos de una obra, por el contrario, el crítico como mediador buscaría facilitar herramientas, en este sentido es un sujeto que va ser leído por otros y que su escritura funcionaría como bisagra entre la obra de arte y el receptor.

Entender  al crítico como una figura mediadora ¿contribuirá a que el público se relacione más y de mejor forma con los espectáculos escénicos?

Sí, yo creo que podría relacionarse de una forma más amable con ciertas propuestas de arte escénico y eso es importante porque lo que te ofrece una propuesta radical de arte es precisamente una ampliación de tu experiencia y lo que sucede con el arte "comercial" es una clausura de esa experiencia reiterando lo que ya sabes. Ahí no hay amabilidad en esa relación sino que es patriarcal, la obra es un cuerpo irrupto y pleno de sentido y de lo que se trata es de explicarte de que va ese sentido. Entonces el público de este arte "comercial" disfruta pasivamente, solo recibe, no es exigido a dar nada.  

El distanciamiento entre las audiencias y los espectáculos es un fenómeno interesante que no  solamente ocurre en Chile, pertenece a la propia historia actual del arte, y por eso se ha instalado la urgencia de la mediación. Actualmente hay una escuela muy potente al interior de la sociología francesa que trabaja con lo relacionado con la teoría de las mediaciones y que entiende que hay un tipo de profesional que se instala como bisagra entre el sujeto artista y su producto, y el sujeto receptor o público que entra relación con esas obras. El mediador tiene una oreja en el mundo del arte y es capaz de comprender muy bien de que se trata la propuesta, y tiene la otra oreja puesta en el mundo del público y puede comprender por qué el público entiende así o qué le está sucediendo al público que quiere consumir tal cosa y no otra. Esa figura es muy interesante. No existen en Chile todavía estudios de ese tipo de cuestiones.  

¿Cómo el diplomado se hace cargo de estas dos áreas, la de los espectáculos escénicos y la de la crítica? Imagino que hay una mixtura de profesionales de ambas áreas para poder conseguir el equilibrio entre ambas partes...

Sí. En  el programa hay un conjunto de profesores expertos en teatralidad donde hemos tratado de buscar a los docentes que para mi gusto están proponiendo, desde el punto de vista de la teoría, cosas importantes. Está por ejemplo, Marisol Facuse que hizo su doctorado sobre esto mismo en Grenoble (Francia), Andrés Grumman, quien está haciendo un doctorado en Alemania sobre ciencias teatrales, esta Magaly Muguercia que es una teórica cubana muy destacada y que en este momento está voviendo en Chile,  otra destacada teórica cubana Gloria María Martínez que lleva muchos años trabajando sobre crítica y teatro, Benito Escobar que es dramaturgo y  también ha trabajado sobre temas de apreciación artística en la Universidad Diego Portales, estoy yo que desde hace  un rato me he dedicado al  tema de teoría. También hay profesionales que están más vinculados con la práctica s el caso de Javier Ibacache y a Marietta Santi que son profesionales de la crítica de teatro y danza respectivamente y que tienen una relación lúcida con su oficio. Provienen del periodismo lo que les entrega una experticia en las prácticas mediales. Entonces el diplomado Fundamentos de la crítica escénica contemporánea ofrece un amplio abanico de docentes.

¿Cómo se estructura el diplomado?

El primer trimestre es más teórico, en él están los módulos de Teoría de la crítica y Sociología de las mediaciones. El segundo trimestre es intermedio entre lo teórico y lo práctico. Aquí nos adentramos en el análisis de las Estéticas contemporáneas del teatro y la danza  y en el conocimiento y aplicación de herramientas de Apreciación de obras. Finalmente, el tercer trimestre está pensado como un largo Taller de Escritura y la realización de "Coloquios" que son actividades que se realizarán cada 15 días y que permitirán la visita de un invitado, nacional o internacional, con quien los estudiantes y la comunidad universitaria conversarán acerca de su trabajo, la crítica y otros temas relacionados con el hacer teatral.  Sin embargo el programa tiene una vocación práctica transversal. Con Javier Ibacache hemos estado evaluando es la opción de que el taller de escritura suceda durante todo el desarrollo del diplomado con diferentes énfasis.

En la descripción del diplomado se señala que es para personas que provengan de carreras de humanidades, por lo que el ejercicio de escribir no es algo tan fácil y rápido para todos...

Exactamente. Nosotros lo que queremos es que ejerciten la escritura menos académica, que es la escritura de bisagra.

Claro, si  quieres ser mediador no puedes escribir de manera académica...

Exactamente. Eso lo que nos interesa y lo que nos diferencia de un diplomado de teoría de la crítica, pero también nos diferencia de un taller de crítica, estamos en el medio con un componente teórico fuerte pero también practico.  

¿Y cómo se va estructurar la parte práctica?¿Se va a trabajar en relación a las actividades del Departamento de Teatro?


Si, este diplomado se va a vincular con eventos que se desarrollen durante el año para ir ejercitando la parte práctica. Obviamente con todas las actividades que ocurran aquí en el departamento pero también con instancias de afuera que puedan ser manejables en términos de medición, como por ejemplo  trabajar con los montajes  del Festival de dramaturgia europea, del Festival de dramaturgia norteamericana y también con ciertos fenómenos que puedan suceder durante el año y que sea interesante abordarlos.

¿Hay algún perfil que deban tener las personas que ingresen al Diplomado de fundamentos de la crítica escénica contemporánea?

El diplomado está  dirigido a  personas que provengan del área de las humanidades. Uno podría imaginar que el público cautivo fuese en primera instancia el público teatral, yo creo que no necesariamente. Hay un público que son precisamente aquellas personas que tienen experticia en las humanidades y son sujetos absolutamente capacitados para ingresar a un diplomado como este. Obviamente la gente que está vinculada al teatro también pero creo que especialmente mi énfasis es ir a ese otro público, gente que desde las humanidades empieza a interesarse en el teatro porque hay algo que está sucediendo en estas disciplinas  ya no son solamente los actores y los diseñadores los que les interesa el teatro, hay periodistas, historiadores, filósofos, literatos que se están interesando, que están recién conociendo las enormes posibilidades que ofrecen los estudios teatrales.

Además no es tanta la gente que se dedica a investigar el teatro, es un nicho pequeño...


Es un nicho más bien chico. En Chile  existe una sola publicación importante de teatro que es la revista Apuntes de la Universidad Católica y ahí te puedes dar cuenta cómo se repiten las personas que escriben y reflexionan y muchos de ellos viven afuera. Sin embargo, el año pasado se publicaron dos libros de teoría importantes, uno es "Mutaciones Escénicas: Mediamorfosis, transmedialidad y postproducción en el teatro chileno contemporáneo", un trabajo de los académicos del Departamento Marco Espinoza y de Raúl Miranda sobre lo transmedial en el teatro y también se editó "Nomadismo y ensamblajes" de las  sociólogas de la Universidad Católica Fernanda Carvajal y Camila Van Diest  que están trabajando esta misma línea pero un poco más ligada a la teoría del arte. Estas dos  publicaciones son textos potentes en términos bibliográficos y  absolutamente contemporáneos, además son innovadores respecto a la teoría del teatro.


Se está  ampliando el nicho...

Yo creo que hay una apertura, una pequeña efervescencia de gente que quiere pensar y no sólo hacer. Hay un movimiento interesante de seguir y desde este lugar yo digo que la Universidad de Chile tiene que llevar la vanguardia en esa cuestión, si no la lleva la universidad significaría que estamos haciendo una universidad para conservadores museísticos y eso es la muerte, si la universidad no está en relación al público real de un país la universidad está muerta. 

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.