Este jueves 10 de septiembre, a las 19:30 horas

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Formados como músicos dentro del mundo de la música docta, cuando Guillermo Milla, Hernán Jara, Claudio Acevedo y Mauricio Valdebenito decidieron crear el Ensamble Serenata optaron por abrazar el patrimonio folclórico del continente. La tradición de la música latinoamericana es recogida y desarrollada por estos músicos de formación clásica, produciéndose así una original fusión donde la flauta, el oboe, la guitarra clásica y el contrabajo se combinan con el charango, el tiple, el cuatro venezolano, el acordeón y las tablas y cueros de la percusión latina.

Por las calles se llama la tercera entrega discográfica del Ensamble Serenata, un trabajo que marca varias diferencias con sus discos anteriores, según confiesa el guitarrista Mauricio Valdebenito. Lo primero es la incorporación de dos nuevos integrantes: Gonzalo Ramos en percusiones y Pablo Seguel en contrabajo. "Con ellos el conjunto ha ganado en todo sentido", declara Valdebenito. Algo que podrán descubrir personalmente los asistentes al concierto que Ensamble Serenata realizará el próximo 10 de septiembre a la 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers, cuyas entradas ya están a la venta y tienen un valor de $2.000 para público general y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

La otra diferencia que destaca Mauricio Valdebenito es el cambio en la sonoridad del conjunto y la variedad de estilos que confluyeron en este disco. "Este disco es como un árbol con varias ramas", asegura, "por ejemplo el disco anterior estaba bien influenciado por la música peruana, en cambio en este nuevo disco incluimos creaciones relacionadas con el tango, los ritmos chilotes y la guaraña, entre otros".

Pero por sobre todas las cosas, lo más importante para Valdebenito es que en esta oportunidad dejaron de lado los arreglos de piezas tradicionales del folclor latinoamericano y ahondaron en las composiciones propias. Si bien siempre se han mantenido activos en este sentido, en Por las calles logran un trabajo más extenso y exhaustivo.

Según Valdebenito este nuevo paso en la carrera de Ensamble Serenata se debe a la constante búsqueda que viven sus integrantes a través de la música. "A mi modo de ver, el estar constantemente haciendo arreglos era algo desgastador. En la música siempre es necesario buscar y ponerse nuevos desafíos para enriquecernos y refrescarnos con lo que hacemos. Reunirnos a tocar música sólo tiene sentido en la búsqueda constante", sentencia.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.