El disco se presenta en la sala Isidora Zegers:

SUSPENDIDO: Orquestas peruanas registran obras sinfónicas de Fernando García

SUSPENDIDO: Orquestas peruanas registran obras de Fernando García

El disco "De Perú y Chile. Música Sinfónica de Fernando García" es una producción discográfica que deja testimonio de la colaboración entre los músicos de Chile y Perú y registra interpretaciones en vivo de obras sinfónicas compuestas por el académico de la Facultad de Artes y Premio Nacional de Artes 2002, Fernanado García, realizadas por la Orquesta Intercultural Americana y la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura (ambas de Perú), dirigidas por el maestro peruano Abraham Padilla. Este registro será presentado el día miércoles 28 de mayo a las 19:00 horas en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264).

"Desde hace tiempo, con el joven director de orquesta y compositor peruano Abraham Padilla, estamos empeñados en impulsar proyectos que acerquen a músicos peruanos y chilenos. Históricamente esto no en nuevo, al contrario, desde comienzos de la República músicos peruanos han contribuido grandemente al desarrollo de la vida musical chilena en el campo de la música de tradición escrita. Ejemplo de lo dicho es el maestro José Bernardo Alcedo, autor de Himno Nacional de Perú, quién llegó a Chile en 1822 y se radicó en nuestro país por más de 40 años. Este fue el primero de varios otros músicos peruanos llegados a Chile durante los siglos XIX y XX", dice el maestro Fernando García.

El destacado compositor nacional agrega: "En los últimos años, el maestro Padilla ha ofrecido, con orquestas peruanas, numerosos conciertos en su país, incluyendo en ellos música de compositores chilenos. Entre las obras presentadas figuraban algunas obras mías; y de esta manera se fueron acumulando numerosos estrenos, varios de ellos dedicados a las orquestas participantes. Esta tarea de Abraham Padilla permitió editar el CD García-Padilla que contiene obras interpretadas por orquestas del Perú. Ahora sale a la luz un segundo CD con las mismas características del anterior: obras mías, interpretadas por orquestas peruanas, dirigidas por el maestro Padilla, cuyo título es De Chile y Perú. Música sinfónica de Fernando García, interpretada por orquestas del Perú".

Este segundo disco sucede al aplaudido CD "García-Padilla", que obtuvo un Premio Altazor el año 2006. Fernando García es autor de alrededor de 160 obras que han sido presentadas en Europa, América y Asia, siendo reconocido por su contribución como musicólogo, docente, compositor y difusor de la música chilena y latinoamericana con el Premio Nacional de Artes Musicales 2002. Actualmente es subdirector de la Revista Musical Chilena y ha sido trombonista de la Orquesta Sinfónica de Profesores del Ministerio de Educación, participando además como jurado en numerosos concursos de música en varios puntos de Iberoamérica.

Cinco piezas sinfónicas

El fonograma "De Perú y Chile. Música Sinfónica de Fernando García" contiene cinco sinfónicas de autoría de Fernando García: "Homenaje", dedicada a la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura con ocasión de celebrarse los 80 años del Maestro Celso Garrido-Lecca, "Nuevos juegos", "Puntos cardinales", con texto del poeta Vicente Huidobro (Altazor), “Obertura concertante”, “Tres miradas” (dedicada al maestro Eduardo Moubarak y a la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes ) y “Nacerá la aurora” (2001).

Todas las piezas del disco han sido interpretadas en el Perú y registradas durante conciertos de temporadas de la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura y la Orquesta Intercultural Americana.

La Orquesta Intercultural Americana es una agrupación formada y dirigida por el maestro Abraham Padilla, dedicada a interpretar repertorio que pone de relieve la colaboración intercultural entre los medios musicales de los pueblos americanos y de éstos con el resto del mundo, con énfasis en obras que integren instrumentos, estructuras musicales y/o posturas estéticas provenientes de esta parte del mundo. Está integrada por los músicos de más alto nivel residentes en Perú.

La Orquesta Sinfónica Municipal de Piura es una agrupación de conformación clásica, que depende de la Municipalidad de Piura a través de la Fundación Piura y que tiene seis años de trayectoria. Su director titular es el maestro Manuel Cuadros. Tiene una temporada estable con conciertos en la ciudad de Piura y conciertos descentralizados, principalmente en las provincias de la región Piura. Ha estrenado varias obras de Fernando García bajo la dirección de Abraham Padilla.

El registro "De Perú y Chile. Música Sinfónica de Fernando García" fue realizado por Global Artists Studio y es publicado por la Discográfica Inter-Cultural Americana, sello creado para difundir las grabaciones de obras contemporáneas de autores americanos con énfasis en aquellas que pongan de relieve la interculturalidad y mestizaje entre los artistas y pueblos de esta parte del mundo.

La placa contó también con el apoyo de FONDART y la Universidad de Chile. En la presentación del miércoles 28 de mayo intervendrán el director del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Mario Silva Solís y los maestros Abraham Padilla y Fernando García, además del musicólogo Jaime Martínez. En la ocasión se proyectará un DVD grabado en Perú y presentarán a su vez dos obras de Fernando García en vivo, interpretadas por músicos de la Facultad de Artes: "Poemas en tiempos de guerra", con la pianista Pilar Peña y el tenor Daniel Farías, y "Buscando lejanías", que será interpretada por el cuarteto JAFE, integrado por Jaime de la Jara, Jane Guerra, Felipe Marín y Fernando Guerra. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 21 de abril y el 10 de mayo, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.