Más de 10 millones de pesos:

Egresados ganan FONDART para hacer pintura monumental

Egresados ganan FONDART para hacer pintura monumental

"Lo que queríamos era apropiarnos de ese tipo de soporte (publicitario) que llega directo al público para saltarnos todas las instancias museales e institucionales. Este proyecto es una apuesta para que uno busque los espacios de difusión y es, a la vez, otra forma de encarar la circulación de la obra", explica Pablo Serra, quien junto a seis compañeros de generación pintarán una gigantografía en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Carlos Valdovinos.

Carla Cari, Pablo Serra, Carlo Mora, Luis Guzmán, Milena Gröpper, Jetzabel González y José Miguel Marty son los egresados de la Facultad de Artes que obtuvieron un FONDART por más de 10 millones de pesos para realizar lo que llaman "una pintura monumental utilizando como soporte un cartel publicitario", trabajo que ejecutarán con la ayuda de Nicolás Briceño, Alberto Cofré y Gonzalo Aspee. Miembros del colectivo Corredores de Larga Distancia, esta no es la primera vez que estos artistas realizan un proyecto en conjunto. Ya en mayo de este año expusieron en la sala Juan Egenau de la Facultad de Artes y en marzo próximo exhibirán sus trabajos en La Posada El Corregidor.

El proyecto

La gigantografía, que medirá 12 x 20 metros, contempla una vista idealizada del entorno -caracterizado por las obra viales canal Sanjón de la Aguada y línea 5 del metro-, al lucir exento de rayados y basura, aguas cristalinas y un cielo despejado, así como una cordillera nevada y vegetación de colores saturados. La ejecución de la pintura, a cargo de seis pintores, se realizará in situ, sobre el cartel durante un mes.

La imagen a representar, correspondiente al sector donde se encuentra emplazado el cartel, ha sido intervenida digitalmente: sintetizada y definida por un filtro. "Mientras más limpia, la imagen funciona mejor", señala Carlo Mora, a lo que Luis Guzmán agrega: "La publicidad tiende a la idealización. Entonces, teníamos que hacernos cargo de eso sin ser tampoco una publicidad".

FONDART entregó a este proyecto el 100 por ciento del dinero solicitado por sus ejecutores, llegando a una cifra cercana a los 10 millones y medio de pesos. "Era mucho dinero, pero en la evaluación del proyecto escribieron que, a pesar de ello, era un trabajo que no se podía financiar de otra manera. Es que tampoco pedimos plata de más. Estaba todo muy justo y destinado principalmente a los materiales que vamos a usar porque el sueldo es de un mes solamente, pese a todo el trabajo que implica", señala Carla Cari, productora del proyecto.

Antes de decidirse por la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Carlos Valdovinos, los creadores del proyecto habían barajado otros lugares para instalar la gigantografía. Así, la carretera y un edificio fueron parte de las posibilidades geográficas seleccionadas para realizar la pintura. "Ya habíamos averiguado precio y lugar en la carretera cuando Marty vio el cartel desde el metro. Era preciso por el tamaño y la ubicación y, además, se ve desde la altura de la Línea 5, en la estación Carlos Valdovinos", cuenta Carlo Mora. "Es que el trabajo siempre tuvo ese sentido de tránsito, tanto en la carretera como en el edifico, y la Línea 5 es puro tránsito" agrega Luis Gizmán.

Los seis pintores (Pablo Serra, Carlo Mora, Luis Guzmán, Milena Gröpper, Jetzabel González y José Miguel Marty) comenzarán su trabajo el 17 de marzo de 2008 y tendrán hasta el 10 de abril del mismo año para terminar, captando así la atención del espectador a medida que la imagen emerja y generando expectación en la gran cantidad de público que circula o se desplaza diariamente por el lugar. "Decidimos resolver la imagen por medio de pixeles redondos, debido a que, como somos seis pintores, teníamos que evitar que cada cual impusiera sus intereses pictóricos. Con el pixelado logramos una imagen relativamente homogénea y además, le da un plus porque la imagen se concreta a través de la óptica", señala Pablo Serra.

Desde el 10 de abril al 10 de mayo, la pintura monumental estará en exhibición. "Llegaremos a un público transversal, aunque cada uno lo aprecie de distinta forma. Estamos hablando de obreros, de oficinistas, de niños, de ancianos. De todo tipo de público", señala Pablo Serra, quien agrega que "utópicamente, a nosotros nos gustaría que por el impacto que genere este proyecto nos llamarán de otros lados para hacer esto mismo: volver a pintar una imagen del lugar al que nos inviten".

Pese a que el grupo tiene pronosticada una serie de instancias para difundir la actividad -"estamos mandando mails a los municipios, a los periódicos, por ejemplo", señala Carla Cari-, lo cierto es que lo que realmente pretenden es generar curiosidad. "Nosotros tenemos claro que la gente no se impacta con nada. Pero van a estar circulando todos los días y van a ver el desarrollo de esta pintura que va emergiendo. Al principio no van a entender y van a ver gente trabajando, nada más", concluye Pablo Serra.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.