Publicación del Departamento de Danza de la Facultad de Artes

Aparece nuevo número de revista Chile Danza

Aparece nuevo número de revista Chile Danza

"Este numero es muy interesante, porque aparecen trabajos que nos han sido confiados por especialistas extranjeros de muy alto nivel, como Ramiro Guerra, que fue un gran maestro de danza moderna. Es el padre de la danza moderna cubana", afirma la directora de la revista Chile Danza, María Elena Pérez, en referencia al nuevo número de la publicación que ya salió de las prensas.

El artículo de Guerra, titulado "Danza: amenazas y resistencias", es un extenso análisis de la situación actual de la danza a nivel mundial. Junto a él, otros destacados académicos e investigadores han colaborado para esta edición. El compositor uruguayo Coriún Aharonián habla también en extenso sobre el problema de la educación y la danza, y Patricia Aulestia, investigadora mexicana del Centro de Información y Desarrollo de la Danza José Limón, se refiere a la bailarina Norka Rouskaya.

A su vez, el académico del Departamento de Danza y colaborador habitual de la revista, Vladimir Guelbet, escribe con buena pluma un interesante artículo sobre la expresividad en la danza, y la periodista del CEAC, Nury Constela, escribe sobre la fallecida fundadora del Ballet Nacional Chileno, Lola Botka. Además, se incluye una página de efemérides y la sección "Noticias de aquí y de allá", que reseña las actividades y lanzamientos del Departamento de Danza entre fines del 2006 y principios del 2007.

Fusionando elementos de anuario académico y revista de divulgación, Chile Danza es la primera publicación especializada de esta arte en el país. Nacida en 1998, es un espacio para que profesores, coreógrafos, bailarines y estudiantes se abran a la reflexión en torno a la disciplina y su trayectoria histórica nacional e internacional.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.