Dirigida por Iván Insunza, alumno del Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile.

Kafka "Ante la ley"

Kafka "Ante la ley"

"Una funcionaria y una mujer se encuentran ante las puertas de la ley y la burocracia. La mujer espera para entrar, mientras la funcionaria le hace transitar por un infructuoso camino de espera y desolación".

"Ante la Ley" es una de las cuatro obras ganadoras del Festival 7 para Nuevos Directores Teatrales. Su director, Iván Insunza, se tituló de actor el año pasado del Instituto ARCOS y, luego de enterarse de la convocatoria abierta por el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, donde realiza sus estudios de especialización, comenzó a buscar ideas y textos para montar su propia obra.

"El trabajo nace con la idea clara de participar en el festival y de ahí comienza a estructurarse el equipo de trabajo. El texto es un trabajo que acoge la idea central de "Ante la ley" de Franz Kafka e introduce la problemática de la burocracia como sistema de control social. Mezcla un lenguaje sutilmente poético con algo de humor Kafkiano, así se va estructurando un relato que aborda la idea del sin sentido matizado con elementos propios de lo local", comenta Isunza, sobre los fundamentos es esta pieza.

ésta es su primera experiencia como director y dramaturgo. Sin embargo, los premios cosechados en el Festival -premio a la Mejor Dirección y Mención Honrosa a la Mejor Dramaturgia- servirán de estímulo para pulir la obra, corregir detalles y extender la duración del montaje, para luego estrenarla en las salas de la Universidad de Chile.

"Sobre la experiencia del festival, para mí fue maravilloso poder empaparme de tanto teatro en tan pocos días e intentar deducir desde ahí las constantes en el teatro joven. Todo esto provoca, además, un ejercicio reflexivo muy rico, que sin duda es fundamental para seguir haciendo un trabajo serio y riguroso", comenta Insunza sobre el Festival 7, que se realiza hace ya siete años y que busca no sólo congregar piezas de teatro joven, sino detectar y apoyar de manera concreta a los talentos de todo el país.

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.