Organizado por el Magíster en Dirección Teatral:

Festival 7 para Nuevos Directores Teatrales tiene ganadores

Festival 7 para Nuevos Directores Teatrales tiene ganadores

Marjorie ávalos por "Kitty Point", Iván Insunza por "Ante la Ley", María Luisa Portuondo por "Niña Tornillo" y Paola Lattus por "Electra E Ifigenia (Hablan Ante Un Cuerpo)", fueron los jóvenes ganadores de la séptima versión del Festival para Nuevos Directores Teatrales que organiza el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile.

Las cuatro mejores direcciones obtuvieron el premio "Eugenio Guzmán", consistente en una Beca Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile y una temporada de Extensión en el Departamento de Teatro de la misma Casa de Estudios. Además, Paola Lattus ganó una Beca Curso Extensión Universidad Católica, mientras Iván Insunza obtuvo el Premio Colección Revista Apuntes, otorgado por la Universidad Católica y la Organización del Festival por su destacada gestión artística y valórica, y por su responsabilidad, compromiso, colaboración y solidaridad en esta versión del Festival.

En este Festival 7 para Nuevos Directores Teatrales, desarrollado entre el 16 y el 21 de Julio de 2007, se presentaron un total de 18 obras, cuyos directores provenían de diversas universidades, institutos y escuelas. El jurado de esta versión del Festival estuvo conformado por Jesús Codina, Udo Jacobsen, Leopoldo Pulgar, Claudio Santana, Viviana Steiner, Claudia Echenique y Eyal Meyer.

Además de los ganadores del Premio "Eugenio Guzmán", hubo menciones honrosas en distintas categorías. Así, los directores que obtuvieron mención honrosa fueron: Carlos Huaico por "Grasa"; Pamela Quero por "Rictus" y Pedro Montecinos por "Tanque". En tanto, las menciones honrosas a las Mejores Actuaciones fueron para Carla Lattus por "Niña Tornillo"; María José Rodríguez por "Lulú: escena de amor" y Daniela Hernández por su participación en "Electra e Ifigenia (Hablan Ante Un Cuerpo)".

En Diseño Integral, la mención honrosa fue para Flavia Bustos por "Niña Tornillo", mientras que álvaro Pérez obtuvo una mención honrosa por la Mejor Realización Musical por la obra "Proyecto Medea". En cuanto a Mejor Dramaturgia, Iván Insunza por "Ante la ley" y Paola Lattus por "Electra e Ifigenia (Hablan Ante Un Cuerpo)" fueron los ganadores de esa mención honrosa.

El Festival 7 para nuevos Directores Teatrales, es una creación del académico de la Universidad de Chile y Director Teatral, Abel Carrizo-Muñoz, el mismo que fundara los míticos Festivales Internacionales de Nuevas Tendencias Escénicas. Este año, en su séptima versión, fue patrocinado por la Corporación de Graduados de la Universidad de Chile, el Departamento de Teatro, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Teatro Nacional Chileno, la Corporación Balmaceda 1215, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta y BigBanner.

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.