Profesora invitada al Doctorado en Filosofía:

Aicha Messina: "En Chile se me renueva el deseo de trabajar"

Aicha Messina: "En Chile se me renueva el deseo de trabajar"

Aicha es un nombre árabe que significa "llena de vida". Es justamente eso lo que transmite esta Doctora en Filosofía de origen franco italiana, quien hasta el día de hoy posa para pintores, escultores y estudiantes de arte en Europa y cuya vida ha estado ligada a una serie de casualidades, como la que la trajo hasta Chile en un viaje de placer en 1997 y cuyas razones prefiere mantener en reserva.

Sin haberse podido desligar de Chile desde la primera vez que llegó, Aicha Messina es autora de un sin número de artículos y del libro "Poser me va si bien", editado en mayo de 2005 por Editions P.O.L, donde aborda filosóficamente lo que pasa en la inmovilidad del posar.

Messina ha trabajado por años dictando seminarios en universidades chilenas, entre ellas la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, donde trabajó en torno a los pensamientos de Maurice Blanchot, Emmanuel Lévinas y George Bataille.

"Responsabilidad, inocencia y gracia" se titula el seminario que, junto al Decano de la Facultad de Artes y Doctor en Filosofía, Pablo Oyarzún, está impartiendo Aicha Messina al interior del Doctorado en Filosofía, organizado por la Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.

"Impartir este seminario es muy interesante porque implica mucha improvisación. Pablo Oyarzún se ocupa de la parte estética y trabaja en el autor Heinrich von Kleist y yo trabajo a partir de Franz Kafka, tratando de mostrar cómo él pone en crisis todo un aparato conceptual ético y a partir de esta puesta en crisis, estoy tratando de repensar la ética. Estamos trabajando en la frontera entre ética y literatura", explica Aicha Messina, quien además trabaja con el texto "Dar la Muerte" del filósofo argelino Jacques Derrida.

¿Cómo ha sido tu participación en el Doctorado?

Ha sido realmente muy interesante. No puedo decir que son alumnos porque la mayor parte son académicos, por lo que trabajamos en un modo más horizontal. Me encanta la madurez y la práctica que tiene el público, donde cada uno viene de distintas disciplinas, no sólo de la filosofía, por lo que siempre estamos trabajando desde distintos frentes, sin mantenernos encerrados en la filosofía. Admiro mucho al público por su experiencia. Además de participar junto a Pablo, hice varias clases en el seminario de Juan Manuel Garrido, quien hizo una presentación sobre la sensibilidad en Aristóteles y yo hice dos exposiciones sobre la sensibilidad en Lévinas.

¿Cuál es el tratamiento que haces entre los autores con los que trabajas?

Mezclo a Nietzsche, filósofo que destruye la moral, con Lévinas, quien es un filósofo de la ética. Yo trato de mostrar que la destrucción de la moral de Nietzsche comporta también una ética y por otra parte, trato de demostrar que la ética de Lévinas no es una moral, partiendo del mismo presupuesto de Nietzsche, que Dios está muerto y que hay que vivir una fractura.

La casualidad es un factor importante en tu vida, ¿qué significa para ti?

Es interesante porque también es mi tema en filosofía, la contingencia, la contingencia y la suerte. Probablemente tiene relación con que no me siento parte de una disciplina y a un medio. Trabajé mucho en la universidad pero no me siento una académica, ya que he alternado muchos períodos donde enseño y otros donde modelo. La necesidad me hace vincularme a la casualidad, ya que no estoy en un camino continuo, con un trabajo con continuidad. No sé si podría encerrarme en una sola actividad, me da hasta miedo pensarlo.

¿Qué significa Chile para ti?

Es una pregunta difícil. Significa un país donde llegué de casualidad. Yo pensé ingenuamente que iba a ver un paisaje andino, con mucha cordillera y me encuentro con una capital bastante fea, con edificios muy altos, en constante construcción y con mucha contaminación, lo que es muy cruel. Pero hay dos cosas que me gustan mucho de aquí: primero es la situación geográfica, por una parte donde hay mucho mar y por otro donde existen muchas islas, lo que me provoca un sentimiento de aislamiento. También, este país me produce la sensación de que muchas cosas están naciendo. No soy tan optimista porque hay mucha crueldad y cosas que no se ven y que pesan mucho. Hay mucha fuerza en la gente y hay una mezcla de algo que tiene que ver con mi personalidad: lo triste y lo alegre.

¿Cómo sientes las instancias de debate en torno a la filosofía en Chile?

Siento que son lugares donde se puede hacer muchísimo. Hay una verdadera curiosidad en Chile, una apertura y ganas de estudiar y eso me hizo querer volver siempre, las ganas de estudiar que tienen los alumnos. Esas ganas me llenan de energía, porque en Francia no se da, allá se lee sólo lo que está en francés, porque es el único idioma que se habla. En Europa es muy funcional la relación que se da entre los alumnos y los profesores, donde no hay sorpresas. Me gusta mucho más enseñar aquí que en París, allá el público es más apagado y aquí hay una enorme vitalidad y madurez creativa, haciendo que se me renueve el deseo de trabajar.

Tu padre fue un inmigrante italiano que llegó a Francia, ¿de dónde te sientes?

Siento que nací en el tren que se llama IL Palatino, que es el típico tren que recorre el tramo Roma /París/ Roma, lleno de sicilianos que emigraron a Francia, siento que ese es mi lugar. Ese tren ha cambiado porque antes era un verdadero viaje donde se compartía mucho, ahora es un tren donde controlan identidades y expulsan a gente.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.