Martín La Roche, mejor puntaje Artes Plásticas:

"Espero que en Chile más personas estudien arte"

Martín La Roche: "Espero que en Chile más personas estudien arte"

A veces el puntaje de ingreso a la universidad no importa y eso lo tiene claro Martín La Roche,  quien lejos de preocuparse de haber sido el mejor puntaje de ingreso al interior de la Facultad de Artes, siempre supo y desde temprana edad lo que quiso ser y hacer, convirtiéndose en un ejemplo de consecuencia y convicción.

El segundo de dos hermanos, La Roche dice haber recibido el apoyo de sus padres al querer ingresar a Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas y que el haber estado por tres meses de intercambio en Hamburgo, Alemania, le sirvió para ampliar sus conocimientos, interactuar con personas de todo el mundo, darse cuenta del estado del arte en América Latina y sobre todo arrancarse, cuando podía, a la ciudad que lo cautivó: Berlín y donde espera volver, también de intercambio.

¿Por qué quisiste estudiar arte?
Es lo que había querido estudiar toda mi vida. No me vería haciendo otra cosa, no porque no me gusten otras cosas, sino porque el arte es, para mi, una necesidad interna donde puedo expresar mis ideas y plasmar lo que siento y pienso.

"En este mundo tan rápido, la contemplación y reflexión se deja de lado"

¿Qué esperas de la carrera y de la Universidad?
Espero estar en un ambiente donde conozca a harta gente que esté en las mismas que yo.

¿Cuál es tu visión del arte en Chile?
En realidad no se mucho, pero siento que siempre nos hemos apartado del mundo y hasta de nuestros vecinos y siento que eso repercute en el arte. Deberíamos relacionarnos más con América Latina y al mismo tiempo buscar una identidad propia. Siento que en Chile hay un desinterés por el arte y que eso se refleja en que no sepamos mucho, por lo que espero que más personas estudien arte y que de apoco la gente se vaya encantando, ya que en este mundo donde todo va tan rápido, donde todo es inmediato y funcional, la contemplación y reflexión se deja de lado.

¿Cómo fue haber estado de intercambio en Alemania?
Fue muy interesante porque allá todo es arte y se ve como algo importante, buscado y apreciado. En Alemania muchos piensan en arte todo el tiempo y eso quiere decir que la vida puede tener otro enfoque.

"Chile no se puede marginar de lo que acontece en materia artística a nivel mundial"

¿Piensas ir a vivir al extranjero una vez que termines de estudiar?
Creo que no, porque cuando estuve de intercambio me di cuenta que me gusta Chile y que hay muchas cosas por hacer. Un artista le tiene que contar cosas de su país al mundo, intercambiar pensamientos y Chile no se puede marginar de lo que acontece en materia artística a nivel mundial.

La Roche dice no estar claro qué especialidad tomar, pero no descarta entrar al Taller de Pintura del profesor Gonzalo Díaz, a quien asegura no conocer demasiado.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.