"De la Mano a la Boca":

Inédito cruce generacional en el Salón de Estudiantes 2006

Inédito cruce generacional en el Salón de Estudiantes 2006


Treinta y cuatro artistas chilenos de los últimos 40 años, cuyo factor común es haberse formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, expondrán juntos inéditamente en el Salón de Estudiantes. Después de 156 años de salones de estudiantes en los que los alumnos exponían solos, la nueva iniciativa surge como un gesto de apoyo de profesores a alumnos, de artistas consagrados a estudiantes.

Cada uno participa en su mayoría con obras inéditas seleccionadas por el equipo organizador, el artista Mario Navarro y el curador Guillermo Machuca. Esta acción de mostrar escuela espera servir además de retrospectiva del arte chileno de las últimas cuatro décadas, privilegiando una mirada que sin descuidar la carga espesa de la tradición, se encuentre en condiciones de someterla a los códigos culturales y estéticos que traman el presente. La línea curatorial se articula en torno a la pregunta por el panorama actual de la enseñanza artística universitaria y por las maneras en que ésta se relaciona filialmente con el campo artístico profesional.

Los 15 estudiantes participantes fueron elegidos mediante un concurso público en cuyo jurado participó el equipo organizador del evento, el artista Mario Navarro y el curador Guillermo Machuca. A ellos se suman 19 artistas profesionales -formados también en la Universidad de Chile- que han marcado ciertas directrices investigativas en las artes visuales de tipo crítico-experimental desde los '60 hasta nuestros días. Las distintas generaciones de artistas dialogan a través de sus trabajos y se hacen cargo de diversas transformaciones en el plano temporal, discursivo y generacional. Los curadores del Salón buscan presentar mediante el montaje algunos hilos de filiación programática, histórica y estética que aporten a la reflexión sobre el estado del arte chileno contemporáneo y el rol que la Universidad de Chile tiene en este campo. El titulo De la mano a la boca, de hecho, hace referencia a que la obra deja de ser solamente plástica para transformarse en una visualidad donde el discurso es uno de sus componentes esenciales.

Reseña histórica del Salón:
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile tiene su origen en la Antigua Academia de Bellas Artes, fundada en 1849. Su primer director fue Alejandro Cicarelli, traído especialmente  por el gobierno de Bulnes para hacerse cargo de la enseñanza artística en el país.

En 1878 la Universidad de Chile crea una nueva facultad, la de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes, gracias a lo que se incorporó completamente la enseñanza artística al ámbito universitario. Esta institución que ha mutado de nombre en varias oportunidades (de Academia de Pintura a Academia de Bellas Artes, luego a Escuela de Bellas Artes, después a Departamento de Artes Plásticas y, por último, a Departamento de Artes Visuales) no es sólo la institución artística mas antigua del país, sino también una de las primeras en el mundo en estar bajo el alero de una institución universitaria.

Los orígenes de la figura del Salón como lugar expositivo en Chile se remontan a la década de 1850 y ha permanecido hasta hoy sólo con algunas interrupciones. En esta versión 2006, la apuesta está en reflexionar en torno a la figura misma del Salón, al rol de la Universidad en la formación artística nacional y a las filiaciones y rupturas que puedan presentarse entre los artistas emergentes y consagrados.

Artistas participantes (estudiantes):Aguirre Gonzalo, Avendaño Cecilia, Carmona Rosario, Cofré Víctor, Cura Angela, González Cristina, Guzmán Luís, Kind Patricio, Nagasaki Colectivo, Pazán Karen, Quijada Cristhian, Rebolledo Javiera, Vidal Ivo, Weason Felipe y Zuñiga Carlos.

Artistas participantes: Babarovic Natalia, Balmes José, Barrios Gracia, Brugnoli Francisco, Bruna Rodrigo, Cariceo Arturo, Carreño Alexis, Correa Claudio, Del Fierro Claudia, Díaz Gonzalo, Donoso Catalina, Errázuriz Virginia, González Nury, Gumucio Ignacio, Hamilton Patrick, León Jaime, Oyarzún Bernardo, Silva-Avaria Cristian y Yánez Camilo.

Adhesión: $600 adultos, $400 3ª edad y estudiantes. Estudiantes Facultad de Artes, U. de Chile: gratis. Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. Domingos de 11:00 a 18:00 hrs.
Matucana 464/ Metro Quinta Normal/ 6817813/ 9771741 www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

El 28 y 29 de abril

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Estudiantes, egresadas, egresados, académicas y académicos participarán de diversas propuestas para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, en el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Entre las actividades que se desarrollarán, destaca la presentación de “Encantamientos” en la estación de metro Quinta Normal.

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.