Parte de la Competencia Nacional:

Egresados estrenan documental sobre la expansión de la canción “El pueblo unido jamás será vencido”

Egresados estrenan documental sobre icónica canción de Sergio Ortega

2015. Ese año fechan los musicólogos Martín Farías y Eileen Karmy el inicio del proyecto Himno, el documental sobre la colosal expansión de la canción El pueblo unido jamás será vencido del compositor Sergio Ortega. Ambos estaban cursando estudios de posgrado en Escocia y comenzaron a notar que muchas personas fuera de Chile conocían la canción y además que ésta contaba con muchísimas versiones grabadas. Así comenzó el proyecto que luego se denominó Himno, película que estrenarán el próximo viernes 8 de diciembre en el marco del festival de cine In Edit Chile.

En este recorrido han podido constatar el impacto y vigencia de la canción que fue creada en el Chile de la Unidad Popular, pero que ha sido tomada como banda sonora de protestas tan distintas como las ocurridas en 2011 en Japón luego del accidente de la plata nuclear de Fukushima.

Conversamos con Martín Farías y Eileen Karmy, egresados del Magíster en Musicología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a días del importante estreno de su película que se produce además cuando El pueblo unido jamás será vencido cumple 50 años de vida.

¿Cuáles fueron las motivaciones para iniciar este proyecto?

MF: Queríamos dar a conocer la historia de la canción y especialmente entender el porqué de su circulación mundial. Además, queríamos plantear una reflexión sobre los vínculos entre música y política.

En lo práctico, fue gracioso que en 2019 hicimos una primera postulación a los Fondos de Cultura para realizar la investigación, pero no nos dieron financiamiento. En ese intertanto vino la revuelta de octubre y la canción volvió a sonar en las calles con muchísima fuerza. Fue la mejor demostración de que era necesario hacer este proyecto. Al año siguiente reforzamos la propuesta y conseguimos los fondos.

¿Cómo fue el proceso de investigación y cuánto tiempo duró?

EK: La investigación ha sido un proceso bien entretenido, interesante e intenso. Fue muy interesante conversar con personas que han interpretado esta canción en distintos lugares del mundo, incluso en otros idiomas, y hasta en movimientos sociales propios. Escuchar un montón de versiones de esta canción, algunas muy distintas, y comprobar cómo en sus 50 años de vida sigue estando vigente. Hemos accedido a archivos audiovisuales que no conocíamos sobre Sergio Ortega, sobre los grupos que han tocado esta canción, y sobre los procesos históricos que han ocurrido en este medio. 

Diríamos que empezamos formalmente en 2020, aunque ya habíamos avanzando desde la postulación a los Fondos de Cultura del año anterior.  En este tiempo hemos conocido muchas historias, personas que nos han compartido parte importante de sus recuerdos, y, sobre todo, hemos podido encontrar información y materiales que desconocíamos. Aunque el documental ya está listo para mostrarse, la investigación, en realidad, no ha terminado. Seguimos trabajando y, de hecho, se va a publicar pronto un artículo que escribimos para una revista de Historia Social. El documental presenta parte de la investigación. Otras historias irán saliendo por otros carriles y en otros formatos. 

¿Cómo supieron de agrupaciones como Jinta-la-mvta, de Japón, es decir, a descubrir que en contextos tan diferentes se interpretaba la canción?

EK: Ha sido un trabajo constante de buscar fuentes, revisar catálogos de discos publicados, hacer seguimiento a las distintas protestas que han ido ocurriendo en este tiempo y sus músicas, combinar todo esto con una especie de etnografía digital y comunicarnos con personas que investigan la música de determinados países. Por ejemplo, conocimos las versiones que se habían hecho en Japón gracias a la etnomusicóloga Noriko Manabe, que es una experta en el estudio de la canción de protesta, con quien conversamos en 2013 por primera vez. Ella nos mostró grabaciones y nos habló de la importancia que El pueblo unido tenía para el movimiento antinuclear en Japón. 

¿Cuál ha sido la mayor dificultad del proyecto?

MF: Hay varias cosas difíciles pero el principal desafío ha sido poder plasmar la investigación en un documental creativo, que no sea un relato expositivo de lo que encontramos sino que tenga un valor como realización, que hable desde el lenguaje audiovisual y además que sea entretenido de ver. 

También ha sido difícil acceder a financiamiento para hacer posible este proyecto, que comparte elementos de la investigación musicológica y la realización audiovisual, que ha implicado viajes internacionales y permisos de uso de materiales de archivo.

Himno es parte de la Competencia Nacional del festival de cine In Edit Chile 2023. Su estreno se realizará el viernes 8 de diciembre a las 16:30 horas en el Centro Cultural Ceina (Arturo Prat 33). Las entradas están disponibles en Passline.

Últimas noticias

Destacada donación a Museo de Arte Popular Americano Tomás Lagos (MAPA)

Donan 15 destacadas artesanías de Brasil al MAPA

Luego de la ceremonia de premiación del “Reconocimiento de Excelencia”, del World Crafts Council y Unesco, donde 10 piezas chilenas fueron galardonadas, el MAPA recibió 15 piezas de artesanas brasileñas, las cuales fueron donadas para su resguardo, conservación y exhibición en el MAPA de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Memoria y sensibilidad llegan a la Sala Juan Egenau

En el marco del ciclo de exhibiciones 2024, se inaugura este miércoles 15 de mayo a las 12:30 horas la muestra de dos proyectos artísticos que buscan conectar con distintas sensibilidades vitales y mentales. La exposición estará abierta al público hasta el viernes 31 de mayo.

En exhibición en MAC Parque Forestal:

Cecilia Flores expone en el MAC la muestra "Silencio Amplificado"

El imaginario doméstico y la cerámica sonora con raíces precolombinas, así como su interacción con nuevos medios, son los temas que la artista visual y profesora del taller de cerámica del Departamento de Artes Visuales, Cecilia Flores, está exhibiendo actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo. Bajo el título "Silencio Amplificado", la muestra presenta una instalación compuesta por vasijas silbadoras cuyos sonidos son generados por el movimiento del agua y la presión de aire que activan el sonido de cada una de las 7 piezas presentadas en la muestra.

Departamento de Música de la U. Chile conmemora los 100 años del jazz en Chile.

Día de los Patrimonios 2024:

Departamento de Música conmemora los 100 años del jazz en Chile

Con un concierto que cruza el siglo de la célebre Rhapsody in Blue de George Gershwin y la fundación de Royal Orchestra, la primera orquesta de jazz de Chile, el Departamento de Música participará por séptima vez en el Día de los Patrimonios. Además de Rapsodia in blue se podrá escuchar Un americano en París, del mismo Gershwin, y la Rapsodia chilena de Pablo Garrido, fundador de la Royal Orchestra y precursor del jazz nacional. El concierto Jazz centenario se realizará el domingo 26 de mayo al mediodía en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada.