A las 18:30 horas:

¡Vuelven los conciertos presenciales a la Sala Zegers!

¡Vuelven los conciertos presenciales a la Sala Zegers!

Académicos, estudiantes y egresados del Departamento de Música vuelven a apoderarse del escenario de la Sala Isidora Zegers para dar vida a la Temporada de Conciertos 2022 del DMUS.

El próximo 6 de julio, el espacio extensional abrirá sus puertas al público luego de casi dos años de interrupción a causa de la pandemia del Covid- 19.

“Hemos estado esperando por muchos meses el momento de volver a recibir público en nuestra Sala Isidora Zegers y poder reencontrarnos desde la música en la Universidad de Chile. A pesar de que realizamos actividades digitales que tuvieron una muy buena acogida, la presencialidad es algo que no cambiamos por nada. Por esto los estaremos esperando cada miércoles con diversos conciertos de primer nivel”, cuenta la profesora Fernanda Vera, coordinadora de Extensión del Departamento de Música.

La Temporada de Conciertos 2022 abre con un ciclo dedicado a la guitarra, de la que participarán jóvenes exponentes del instrumentos y maestros como los profesores Luis Orlandini y Romilio Orellana.

También habrá un espacio destinado a música de España y América, donde destaca el concierto del joven laudista Nicolás Acevedo que estrenará la obra “Hoja de álbum”, pieza que le dedicó Leo Brouwer.

Además, habrá presentaciones de cámara, de música contemporánea y creaciones nacionales.

“Académicos, estudiantes y egresados respondieron a nuestra convocatoria y es por esto que cada miércoles podrán escuchar diversos ensambles propuestas y repertorios variadisimos, reservando, como siempre, un espacio fundamental para la música fruto de la creación de chilenas y chilenos” invita la profesora Vera.

Los conciertos se realizarán los miércoles a las 18:30 horas y serán con entrada liberada. Para ingresar a la sala se solicitará pase de movilidad habilitado y el uso de la mascarilla durante todo el espectáculo.

Fecha

Título concierto

Intérpretes

Ciclo

Lugar y hora

 6 de Julio La guitarra a través de los siglos Iván Avendaño y Daniel Poblete Ciclo de guitarra 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
13 de Julio Dos miradas hacia la guitarra española Josué Flores y Juan Ahumada Ciclo de guitarra 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
20 de Julio España y América en dos guitarras  Luis Orlandini y Romilio Orellana Ciclo de guitarra 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
27 de Julio Memorias para guitarra Jorge Sepúlveda y Martín Sanhueza Ciclo de guitarra 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
3 de Agosto Danzas, pasiones y nostalgias americanas Rosa Vergara Ciclo España y América 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
10 de Agosto Selva, pampa y campo Rodrigo Saldívar Ciclo España y América 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
17 de Agosto Plectrum Australis, música de plector de Chile para el mundo Plectum Australis Ciclo España y América 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
24 de Agosto Lanzamiento CD Hoja de álbum Nicolás Acevedo Ciclo España y América 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
31 de Agosto Concierto GEMA GEMA Ciclo Música del siglo XX y XXI 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
 7 de Septiembre La máquina del tiempo, un viaje por el sonido chileno Dúo Algoconcuerda Ciclo Música Chilena 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
21 de Septiembre Chilenas y chilenos de ayer y hoy Dúo Martí Leone Ciclo Música Chilena 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
30 de Septiembre

Resonancias chilenas del siglo XXI

Cuarteto Vila

Ciclo Música Chilena 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
5 de Octubre Concierto Intibustrío Intibustrío Ciclo Música Chilena 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
12 de Octubre Orquesta Árabe de Cámara en Vivo Ensamble Tarab Ciclo Música de Cámara 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
19 de Octubre En un arroyo transparente, una alegre trucha Quinteto sin nombre Ciclo Música de Cámara 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
26 de Octubre

Ritmos y melodías al pulso de la percusión

Estudiantes percusión Ciclo Música de Cámara 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
2 de Noviembre Concierto Quinteto de cuerdas de Dvorak Quinteto de cuerdas de Dvorak Ciclo Música de Cámara 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers
16 de Noviembre Paysages tristes, Paul Verlaine en la canción de arte al sur de América Gonzalo Cuadra  y Virna Osses Ciclo Música de Cámara 18:30 hrs.
Sala Isidora Zegers

 

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.