El 22 de junio se cumplieron 81 años de la primera función del Teatro Experimental de la U. de Chile

Teatro Nacional Chileno celebra sus 81 años con lanzamiento de libro sobre su historia y el registro visual de sus obras más icónicas

TNCh celebra sus 81 años con lanzamiento de libro sobre su historia

Gracias al apoyo de la Vicerrectroría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (VEXCOM), el Teatro Nacional Chileno (TNCh) lanzará el próximo jueves 30 de junio un libro de colección que retrata sus 80 años de historia a través del libro 80 años de un viaje

Bajo el alero del Centro de Investigación y Patrimonio (CIP) del TNCh, este libro cuenta con fotografías de las obras más icónicas desde 1941, una línea de tiempo con las obras de teatro desde sus inicios hasta la actualidad y también una lista detallada de todas las producciones del teatro realizadas hasta el 2021, junto con el rescate de las distintas etapas del teatro, qué sucede tras bambalinas y las y los funcionarios que han sido parte de la institución. 

"Queremos rescatar la memoria escénica a través de este ejercicio de registro visual que recopilamos en este libro por los 80 años del TNCh. Ha sido un trabajo de meses que se ha podido materializar gracias al apoyo de la Universidad de Chile, casa de estudios que alberga al teatro más antiguo del país", dice Cristian Keim, director del TNCh.

Los investigadores del CIP, Valentina Mandic y Marcelo Lucero, trabajaron en la validación de los datos y orden de las obras, junto a la constante supervisión de la correcta información y calidad de las fotografías en el libro. “Ser parte de un proyecto así ha sido un honor porque sabemos que las obras de teatro no son solo la representación en escena, sino que también un trabajo en equipo cuya historia no debería pasar desapercibida”, dice Marcelo Lucero, actor egresado de la U. de Chile y uno de los investigadores del libro. 

El libro 80 años de un viaje contó también con la colaboración de Andrea Durán, encargada del archivo fotográfico del Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile, y parte de la digitalización a cargo de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile. 

A partir del jueves 30 de junio, el libro 80 años de un viaje tendrá una versión digital disponible para descarga gratuita en www.tnch.uchile.cl.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.