En Sala Juan Egenau:

Exposición de “Colectivx Basura” aborda el sucio negocio de los residuos

Exposición de “Colectivx Basura” aborda el sucio negocio de los residu

Comienzan las exhibiciones presenciales abiertas a todo público en la Sala Juan Egenau y los primeros en exponer son los artistas Ignacio Victoria y Taina Villalobos del Colectivx Basura, que presentan Montenegro. Una muestra que busca difundir las problemáticas de salud y medio ambiente de los habitantes de la localidad de Montenegro, ubicada en la comuna de Tiltil, región Metropolitana, en donde actualmente existe un vertedero de basura industrial.

Esta labor comienza en el 2018, año en que se origina el colectivo, el que surge desde la inquietud de investigar sobre el destino de los desechos.  “Con el paso del tiempo nos identificamos como un colectivx que ve a la basura como una materialidad creada por un discurso hegemónico propagado por el mercado, que a través de un juicio de valor, cataloga como inútil parte de un objeto, denominándolo residuo”, afirmaron los artistas visuales.

De allí se propusieron dar a conocer la realidad de los habitantes de Montenegro -así como también la realidad de la que somos parte los habitantes de la región Metropolitana, al ser los principales productores de residuos-, a través de la exposición Montenegro, compuesta por material de registro con cuatro cuerpos de obra.

“Buscamos visibilizar esta compleja y lucrativa red de funcionamiento, destacando la disposición final de los residuos en lugares emplazados en la periferia, que constituyen la intención de ocultar la última etapa de la línea de producción de mercado”, explicaron.

Un proyecto de arte centrado en el pensamiento crítico en cuanto a nuestra relación con los residuos, “relación cotidiana pero marginada hacia realidades periféricas, zonas que son denominadas de sacrificio”, expresaron los expositores, para quienes el consumismo es el punto de inicio de estas problemáticas.

“La contaminación que afecta a las personas y al medio ambiente en su conjunto con la instalación de este vertedero, les llega por medio del agua, el aire y el uso indiscriminado del suelo. Mientras en Santiago, el intento de contrarrestar esta realidad por medio del reciclaje resulta ser insuficiente, ya que sólo alcanza el 10% de la masa de residuo total. Esto como consecuencia de la escasa educación al respecto y de lo sectorizados que están los puntos de reciclaje, en las zonas de mayor influencia económica”, apuntó el colectivo.

De este modo, en Montenegro exhiben el registro original de la investigación del relleno sanitario, primero con un dispensador de diagramas que contiene los aspectos principales del conflicto, los cuales están dispuestos para que los asistentes se puedan llevar un ejemplar. También presentan un montaje fotográfico y relatos de diferentes habitantes y trabajadores de Montenegro, además de un video con distintos ángulos aéreos del relleno sanitario y finalmente, un video/audio testimonial de afectados.

“Como Colectivx Basura consideramos que esta obra representa un importante aporte a la visibilización de espacios marginales y situaciones que se han vuelto más relevantes que nunca en relación al cambio climático. La presentación de este trabajo artístico también significa un espacio efectivo para exponer relatos inéditos en nuevos cuerpos de obra, los cuales creemos que son primordiales para seguir difundiendo crímenes contra la naturaleza y la vida de las personas en este conflicto socioambiental y sobre todo considerando el desarrollo de megaproyectos y su vínculo con el deterioro de estas zonas de sacrificio como el que representa la comunidad de Montenegro”.

La invitación es para visitar la exposición Montenegro del Colectivx Basura que se inaugrara el viernes 24 de junio a las 12:30 hrs. en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.