A partir de junio de 2022:

Facultad de Artes implementa programa piloto de mentorías académicas

Facultad de Artes implementa programa piloto de mentorías académicas

“La Facultad de Artes es la primera unidad académica de la Universidad de Chile que implementa el programa piloto de mentorías, lo que significa el fortalecimiento de la integración de la Facultad con las políticas institucionales y la instalación de mecanismos para el aseguramiento de la calidad de la actividad académica”, señala Luis Montes Rojas, Director Académico de la Facultad de Artes sobre este programa piloto de mentorías académicas que es impulsado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile. 

La iniciativa busca acompañar el proceso de desarrollo de carrera académica de las profesoras y profesores de la casa de estudios, aumentando, de ese modo, la proporción de académicas y académicos en las jerarquías de profesor/a asociado/a y titular. En ese contexto, el programa “brindará acompañamiento en el ascenso jerárquico a las profesoras y profesores de la Facultad que se encuentran adscritos a las carreras ordinaria o docente”, explica Hugo Saavedra, profesional de la Dirección Académica de la Facultad de Artes, añadiendo que, para ello, “se propone un proceso de acompañamiento a través de planes de trabajo personalizados y que se implementan a través de actividades grupales e individuales con mentores de alta jerarquía, reuniones de trabajo con equipos institucionales, reuniones con autoridades, entre otros”.

La primera etapa del programa que se realizará en la Facultad de Artes está dirigida a profesores y profesoras de la jerarquía asistente, quienes podrán inscribirse hasta el 6 de junio para formar parte de la iniciativa. De allí que durante mayo y los primeros días de junio el foco del trabajo haya estado puesto en convocar “a las académicas y académicos en jerarquía asistente, para invitarles a unirse al programa en calidad de mentoreados/as. Durante junio corresponde abrir la convocatoria de la postulación a académicas y académicos de jerarquías superiores en calidad de mentoras/es”, comenta Hugo Saavedra.

Estos últimos tendrán hasta el 13 de junio para inscribirse como mentores y mentoras de este programa. La primera reunión con mentoreadas y mentoreados se realizará el martes 7 de junio y la primera reunión con mentoras y mentores se realizará el martes 14 de junio, participando en ambas instancias la Dirección Académica de la Facultad de Artes y la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile..

Trabajo colaborativo con la Dirección de Desarrollo Académico

El programa piloto de mentorías académicas es impulsado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, unidad con la que la Dirección Académica de la Facultad de Artes ha coordinado y colaborado en la “etapa de pilotaje del programa de Mentorías, tanto en su fase de diseño como en el proceso de implementación. El rol de la Dirección de Desarrollo Académico ha sido fundamental, especialmente el papel que ha jugado su director, el profesor Claudio Olea, por cuanto ha colaborado con nosotros en el diseño del proceso, habiendo realizado desde nuestra unidad un levantamiento inicial de necesidades, el cual fue socializado y dialogado en sesiones del Consejo de Facultad y con la misma Dirección de Desarrollo Académico”, explica Luis Montes Rojas. 

Fue en esas instancias donde “se recogieron observaciones que ayudaron a focalizar y modelar la propuesta del programa, destacando la necesidad de atender a distintas tipologías de carrera académica en la Facultad”, añade el Director Académico de la Facultad de Artes. Y concluye sobre el programa: “Esta iniciativa da cuenta del compromiso de nuestras académicas y nuestros académicos con las actividades de creación e investigación que desarrollan en sus respectivos campos disciplinares, así como también contribuye al potenciamiento de la formación de nuestros estudiantes mediante la transferencia de su actividad académica al proceso educativo”.

Plazos de inscripción:

Mentoreados/as: Hasta el 6 de junio.
Mentores/as: Hasta el 13 de junio.
Inscripciones a través de correo electrónico a las direcciones de los respectivos departamentos.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.