Actividad virtual:

Segundo Festival de Flautas Illawara 2022

Segundo Festival de Flautas Illawara 2022

Luego de una exitosa primera versión, el Festival de Flautas Illawara se apronta para comenzar una nueva edición a partir del 23 de mayo. La actividad, organizada y gestionada por la Orquesta de Flautas Illawara, nuevamente se realizará de manera virtual, buscando sortear principalmente las barreras geográficas, pues el evento reunirá a intérpretes de varios lugares del mundo.

“La pandemia nos alejó de quienes siempre nos acompañan en nuestros conciertos en vivo, en especial a nuestros colegas flautistas y, por supuesto, nuestro público. Debido a eso quisimos nos embarcamos en este festival,  pensando en la necesidad de acercarnos a ellos aunque sea vía on-line y qué mejor compartiendo nuevos conocimientos que nos entregan profesionales en nuestro campo, como es el caso de los maestros invitados a realizar charlas y clases magistrales, además de permitirnos conocer más gente del extranjero que se dedican a lo mismo pero sin movernos de nuestras casas”, dicen desde la organización del encuentro.

Ana Ligia Mastruzzo (Argentina – Italia), Nora Lee García (Puerto Rico – USA), Alexi Mosquera (Venezuela – Perú), Alberto Almarza (Chile – USA), Nicole Esposito (USA), Juan Val (España), Hans Ehrlich (Chile), Salvador Pradenas (Chile), Raimundo Pineda (Venezuela), Carolina La Rivera Llombart (Chile – España), Gonzalo Cortés (Chile – USA), Carlos Enguix Pelufo (España – Chile), Hernán Jara Salas (Chile), Wilson Padilla Véliz (Chile) son algunos de los expositores que participan dictando clases magistrales, conferencias o realizando talleres dirigidos a los estudiantes de flauta del país.

Los profesores impartirán clases relacionadas con repertorios específicos, luthería y mantención de flautas, preparaciones para audiciones internacionales, entre otros.

Una novedad de esta segunda edición respecto a primera es que para la clausura del festival se realizará un concierto en vivo de la Orquesta Illawara junto a la flautista puertorriqueña Nora Lee García como solista invitada. La presentación se realizará el 26 de mayo a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers y será transmitida a través de las cuentas de Facebook y Youtube de la orquesta (Orquesta de Flautas Illawara en ambas plataformas).

Para ser parte del Segundo Festival de Flautas Illawara 2022 sólo es necesario conectarse a las clases o talleres en los horarios indicados a través de las cuentas antes mencionadas.

Este festival cuenta con el apoyo de Ibermúsicas.

Programación
Hora 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo 26 de mayo
09:00 Bienvenida

      La flauta en música  contemporánea argentina
charla
Ana Ligia Mastruzzo  

 

Repertorio Orquestal
masterclass
Carlos Enguix Pelufo          

 

 

Repertorio de compositoras para flauta
charla
Carolina La
       Rivera                          

11:30

 

Los colores de articulación
masterclass
 Nora Lee García                                                         

Repertorio tradicional
masterclass
    Juan Val Baños                                             

Repertorio chileno  contemporáneo
masterclass
    Wilson Padilla                    Véliz                      

Hernán Jara Salas
charla
13:00 Repertorio general intermedio -         avanzado               masterclass
  Alberto  Almarza                                                          

 

Ensambles de flauta: como herramienta metodológica
charla
Salvador Pradenas         

Repertorio para Piccolo
charla/masterclass
   Raimundo Pineda              

Estudio creativo y técnica en la flauta y piccolo
masterclass:
 Nicole Esposito                                             

 

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.