Egreso 2020 Actuación Teatral y Diseño Teatral

Documental experimental "Un río de sangre" se exhibe de manera online

Documental experimental "Un río de sangre" se exhibe de manera online

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) estrenará el documental experimental Un río de sangre, el 13 de enero y que se podrá ver hasta el 15 de enero, a través del Canal de Youtube del Departamento. Dirigida por Paula González, el montaje es el resultado artístico de un trabajo de observación de campo de más de un año en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, en modalidad virtual y presencial.

Jóvenes estudiantes de teatro reconstituyen a través del cuerpo y la memoria, los acontecimientos vividos tras el estallido o revuelta social de octubre de 2019 en Santiago de Chile, donde miles de chilenos se rebelaron frente al poder, las desigualdades e injusticias, convirtiéndose el río y el agua testigo de la violación a derechos humanos en el país. En un escenario natural; la dramaturgia corporal, el canto y la poesía, son la única herramienta para restaurar las heridas y preservar viva la memoria. 

Este trabajo fue grabado en su mayoría en 2020 y contó con más de 10 locaciones. “Salir a grabar en pandemia, no fue nada de fácil, tuvimos que pedir constantemente permisos especiales para salir a rodar, exponernos a una enfermedad que estaba acabando con la vida de miles de seres humanos, exponernos al excesivo control de las fuerzas de seguridad y orden del país, para poder encontrarnos, vivir de cerca la creación y la pedagogía, mirarnos, escucharnos compartir un momento y seguir soñando con hacer arte por solo 4 o 5 horas con cada intérprete”, destaca la directora. 

“Durante años he venido realizando Teatro Documental, alejada de la ficción, y fui invitada a dirigir el egreso del Departamento de Teatro en plena pandemia. Asumí un tremendo desafío, en un escenario completamente adverso para nuestro oficio. Por años, las Artes Escénicas han resistido a la precarización laboral en un país, que lamentablemente no ve el arte y la cultura como un necesidad intrínseca para el ser humano y en este escenario tan complejo, donde las salas, espacios alternativos, centros culturales han cerrado sus puertas, el lenguaje audiovisual nos permite seguir manteniendo viva la memoria y dejar testimonio del tiempo que estamos viviendo”, destaca la directora Paula González Seguel.

Los intérpretes que forman parte de Un río de sangre son: Javiera Aguirre, Javiera Alvear, Diego Chávez, Jordan Asken, Ananda Rozzi, Rocio Jerez, Atenea Santander, Paula Reyes, Scarlette Pichara, Alvaro Méndez, Katalina Sánchez, Vania Maturana, Florencia Soto, Ignasia Triday, Malva Sánchez, América Navarro, Federica Larraín, Constanza Coñuecar, Francisca Contreras y Fernanda Narváez. Mientras que el Diseño Escénico fue realizado por la Generación de Diseño Teatral 2020.

 

Ficha Artística

Dirección, Dramaturgia, Guión
Paula González Seguel 

Asistencia de Dirección, Producción y Sonido
Andrea Osorio Barra 

Montaje de Imágenes
María Fernanda Altamirano

Montaje de Sonido
Paula González Seguel

Cámara y Montaje Video Clip
José González Lagos

Imágenes Aéreas
Yerko Castillo   

Post Color
Nicolás Saldivia

Dramaturgia
Federica Larraín
Constanza Coñuecar
Ananda Rozzi
Rocío Jérez 

Poesía
Daniela Catrileo

Intérpretes 
Javiera Aguirre
Javiera Alvear
Diego Chávez 
Jordan Asken
Ananda Rozzi
Rocio Jerez
Atenea Santander
Paula Reyes
Scarlette Pichara
Alvaro Méndez
Katalina Sánchez
Vania Maturana
Florencia Soto
Ignasia Triday
Malva Sánchez
América Navarro
Federica Larraín
Constanza Coñuecar
Francisca Contreras
Fernanda Narváez 

Diseño Escénico:

Generación Diseño Teatral 2020

Autora y Compositora “Polvo de Estrellas”
Evelyn González Seguel

Músicos  
Juan Flores Ahumada
Pablo Ariel López
Gustavo San Martín
William García

Cantantes
Ignasia Triday
Rocío Jerez
Fernanda Narváez
Annie Murath
Nicole Gutiérrez

Estudiantes Compositores/a
Amalia Garay Lukacs
Daniel Aedo Escanilla
José Miguel Macías Vocar
Sebastián Pavéz Signe

Profesora Estudiantes Composición U. de Chile
Prof. Eleonora Coloma Casaula

Audios Plaza Dignidad
Guillermo González 

Historiografía
Silvana Bustos 

Asistencia Producción 
Malva Sánchez 

Estudio de Grabación Canción Final "Polvo de Estrellas" 
Santuario Sónico 

Sonidista
Adolfo Rodríguez Kaulen 

Agradecimientos
Museo del Estallido Social

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.