Hasta el 25 de marzo

PostArtes abre último llamado de postulaciones 2022

PostArtes abre último llamado de postulaciones 2022
Último llamado PostArtes 2022

Planificando un inicio de clases en modalidad presencial, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha abierto su último llamado de postulaciones 2022. Estudios en áreas tales como Interpretación Musical, Composición Musical, Patrimonio, Estética, Historia y Teoría del Arte, Artes Mediales, Artes Visuales, Arteterapia, Gestión Cultural y Musicoterapia completan la oferta que PostArtes U. Chile ha programado para el año 2022. Respecto del desarrollo de los programas en modalidad remota a raíz de la contingencia sanitaria durante el año 2021, Mauricio Barría, director de PostArtes señala que “una gran parte del trabajo fue una continuación de lo que ya habíamos descubierto el año anterior. Todos nuestros programas siguieron funcionando de manera on-line sin ser o sin convertirse en educación remota. Nosotros no hemos atravesado hacia el mundo del e-learning. Creo que la evaluación es más bien positiva, logramos tener una buena cantidad de postulantes y estudiantes nuevos y nuevas y, en general, los programas han funcionado de una manera adecuada. Finalmente, la facultad logró generar las condiciones para un paulatino retorno de algunas actividades que se están comenzando a realizar en estos momentos, que habían quedado postergadas el año pasado y eso, también, nos deja un buen pie como para pensar el 2022 en términos ya presenciales. La planificación para el 2022 es volver a la presencialidad”.

Investigación en las Artes y nuevos programas

Al desarrollar programas de magister y doctorado, la investigación en las Artes adquiere suma relevancia para PostArtes, Mauricio Barría señala que “entender el arte como una forma de conocimiento o entender la creación artística vinculada a la investigación o como una forma de investigación, es el tema más relevante hoy por hoy en el desarrollo de los postgrados y en la Universidad. El tema de la creación artística como investigación no es un problema necesariamente de todo el campo artístico. Si bien es cierto, una parte importante de lo que llamamos artistas contemporáneos o arte contemporáneo está muy vinculado a procesos muy densos y de fuerte de investigación y muchas veces se cruza la idea de una obra con la idea de una tesis o de un ensayo, no es una cuestión obligatoria para el arte, pero si lo es, desde mi punto de vista, para el arte que se tenga que producir al interior de la Universidad. Haciendo esa salvedad, uno podría decir que el tema hoy de un postgrado en artes es pensar radicalmente eso que significa la investigación artística o la creación artística como investigación. Durante todo este año y desde hace dos años atrás, la Escuela de Postgrado ha conducido un proceso de elaboración de un proyecto de doctorado en obra, que se llama Doctorado en Artes y que está ya en su etapa final de formulación y de hecho esperamos poder presentarla hacia inicios del 2022 al consejo de Facultad. Creo que la creación artística como investigación no invalida o no puede invalidar el concepto de obra, puesto que el concepto de obra es eso que define a la creación artística. Si por obra entendemos, en términos generales, la materialización de algo, el arte precisamente se diferencia de otras maneras del conocimiento porque culmina, precisamente, en la producción de un tipo de materialidad. El arte es un tipo de pensamiento sensible y ese pensamiento sensible piensa el mundo, conoce el mundo de una forma diferente de cómo lo hacen otras formas de producción de conocimiento. Por qué los artistas no pueden colaborar en procesos de investigación de ese tipo, de juntar precisamente, colegiar grupos de investigación realmente transdiciplinario, ¿acaso no hay arte producido por ideas de la pandemia? ¿Cómo puede pensarse sensiblemente y no sólo afectivamente en un sentido perceptual todo esto que ha ocurrido? ¿Cómo eso coopera o colabora, precisamente, en una visión más amplia de los resultados de una investigación médica? Creo que son cosas interesantes de pensar y que el lugar natural donde esto tiene que ocurrir es precisamente en la universidad”.

Sobre el proceso de postulación

Para conocer detalles sobre los requisitos de postulación y valores de los programas, los y las postulantes deben ingresar a www.artes.uchile.cl/postgrado y seleccionar el programa que deseen estudiar. Es importante señalar que para el año 2022 los únicos que programas que se mantendrán en modalidad remota son el Curso en Especialización en Arteterapia y los Diplomados tanto de postítulo como de desarrollo profesional.

 

POSTULACIONES 2022

Consultas: postulacionpostartes@uchile.cl

Facebook: @postgradosArtesUChile

Twitter: @PostgradoArtesU

Instagram: @postartes_uchile

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.