Reconocimiento institucional

Profesores Humberto Reyes y Hanns Stein son los nuevos galardonados con la Medalla Rector Juvenal Hernández

Humberto Reyes y Hanns Stein premiados con Medalla Juvenal Hernández

Este martes 28 de diciembre se reunió el jurado de la Medalla Rector Juvenal Hernández, constituido por los ganadores del año pasado, Grínor Rojo y María Teresa Ruiz, por el Prorrector Alejandro Jofré, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés y Emma Salas, representante de la Corporación Cultural Rector Juvenal Hernández. Luego de sesionar, el jurado arribó a un veredicto y decidió otorgar la distinción a dos reconocidos egresados y maestros de la Casa de Bello.

En la mención Ciencia y Tecnología, el ganador fue el doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Universidad de Chile y ex presidente de la Academia Chilena de Medicina, institución que propuso su nombre para el premio. Reyes se tituló de médico cirujano en 1960 en la Casa de Bello, especializándose en medicina interna y gastroenterología. Posteriormente, estudió temas como la fisiología y la fisiopatología hepatobiliar.

En su postulación, la Academia Chilena de Medicina destacó su trabajo en el sector público, donde se desempeñó como jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital del Salvador por 13 años; en la docencia médica, ámbito en el que se convirtió en profesor asociado en 1972, en profesor titular en 1980 y fue nombrado emérito en 2008, recibiendo la Medalla a la Excelencia Académica en 2006; y en la investigación científica aplicada, área en la que ejerció como miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt, el cual presidió entre 1993 y 1996.

“El doctor Humberto Reyes ha prestado notables servicios al país y en particular a la Universidad de Chile, de la que es un modelo de ex alumno y por ello es un digno acreedor a la Condecoración Juvenal Hernández Jaque”, dijo la Academia Chilena de Medicina en la postulación.

Por otra parte, la mención en Artes, Letras y Humanidades fue otorgada al profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Hanns Stein, quien fue postulado para el reconocimiento por la Academia Chilena de Bellas Artes. Stein es intérprete, formador de cantantes y divulgador del arte dentro y fuera del país.

Su carrera docente se inició en la Casa de Bello en 1961, pero fue interrumpida por el golpe militar. Luego de un paso por Alemania y de ejercer como profesor en otras instituciones, el académico regresó a la Universidad de Chile con el retorno de la democracia, donde todavía ejerce como profesor titular y miembro de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Artes, la cual además presidió durante 8 años. En 2019, el profesor Stein recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como Rector de la Universidad de Chile. Este galardón es otorgado a ex alumnos de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales. La medalla representa un premio al espíritu humanista e ideario ético que encarnó Juvenal Hernández y que se presenta en los mencionados beneficiados.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.