Jueves 2 y Viernes 3 de Diciembre

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"
Coloquio Internacional

El coloquio "¿Qué hace un prefijo?" concluye el seminario de igual título, conducido durante el segundo semestre de 2021 por los profesores Niklas Bornhauser (UNAB), Diego Fernández (UDP), Pablo Oyarzun y Luis Placencia (U. de Chile) en el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte. Cuenta con el patrocinio del Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.

El seminario discute las diversas funciones que cumple el prefijo alemán ent- (en parte análogo a nuestro dis-, como en "dislocación", "distorsión"), que se antepone a múltiples términos de relevancia teórica en el discurso filosófico, crítico, psicoanalítico y literario de los últimos dos siglos y algo más (Entzweiung, Entsetzung, Entstellung, Entsprechung, Entfernung, Entzug, etc.). En el seminario se ha analizado sus usos en Hegel, Kleist, Benjamin, Kafka, Freud y Hamacher con diversas otras conexiones. El coloquio amplía la resonancia y el arco de aplicaciones del prefijo, evidenciando su significación múltiple y determinante en el pensamiento contemporáneo, también más allá del ámbito germanoparlante.

 

COORDENADAS 

Jueves 2 de diciembre

9.30 - 13.00

14.00 - 17.30

Viernes 3 de diciembre

9.30-13.00

14.00-16.30

*COLOQUIO SERÁ REALIZADO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM. 

PARA UNIRSE A LA REUNIÓN INGRESAR AQUÍ

Meeting ID: 828 4028 6542
Passcode: 979635

 

EXPOSITORES

1.- Matías Bascuñán

Universidad de Chile

2.- Niklas Bornhauser

Universidad Andrés Bello

3.- Mariana Dimópulos

Universidad de Buenos Aires

Universität Bonn

4.- Diego Fernández

Universidad Diego Portales

5.- Mauricio González

Goethe Universität Frankfurt

6.- Bettine Menke

Universität Erfurt

7.- Paul North

Yale University

8.- Pablo Oyarzún

Universidad de Chile

9.- Luis Placencia

Universidad de Chile

10.- Federico Rodríguez

Universidad de Sevilla

11.- Samuel Weber

Northwestern University

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.