Este 2 y 3 de diciembre

Profesores del Departamento de Teatro realizarán Coloquio Internacional de Teatro y Educación

Profesores del Detuch realizarán Coloquio de Teatro y Educación

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) presenta este 2 y 3 de diciembre entre las 9:30 y las 16:40 hrs. el Coloquio Internacional “Cuerpo, Arte y Educación: Experiencia en el Aula” organizado por profesores e investigadores del DETUCH. Esta instancia cuenta con la colaboración de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; y por otro lado, con el patrocinio de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, de las Direcciones de Investigación y Creación y de Extensión de la Facultad de Artes, además del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

“Creemos que este Coloquio tiene una relevancia a nivel nacional debido a que contribuye al desarrollo del área del Teatro Aplicado en Chile, visibilizando experiencias y reflexiones que se están generando a nivel local frente a una audiencia de artistas, docentes, estudiantes y académicos/as, además de propiciar la vinculación con investigadores/as de otras latitudes. Es fundamental que se continúe potenciando el desarrollo investigativo de este ámbito del teatro, el que por décadas ha gozado de gran actividad práctica y que hace algunos años ha comenzado a ser teorizado con mayor fuerza y desde miradas diversas”, destaca la investigadora y profesora Catalina Villanueva.

Este proyecto se enmarca en la investigación "El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile 2010 – 2020",  financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La investigación, desarrollada por el académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Ponce de la Fuente, y las profesoras Dra. Tania Faúndez y Dra. Catalina Villanueva, tiene como objetivo problematizar la relación entre teatro y educación a partir de la discusión crítica sobre las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan diversos modelos de educación a través del teatro vigentes en Chile en la última década. 

“Para nosotros significa la oportunidad de compartir los primeros resultados de la investigación que estamos realizando actualmente sobre el estado del arte del teatro y la educación en Chile. Además, este evento nos da la posibilidad de generar redes entre docentes del DETUCH y académicos/as de otras casas de estudio e incluso de otros países, lo que esperamos pueda potenciar la labor docente e investigativa en este ámbito”, destaca Catalina Villanueva. 

Las ponencias contarán con la presencia de destacados/as investigadores internacionales, entre ellos François Dubet (Francia); Christine Greiner (Brasil), Carmel O`Sullivan (Irlanda), Eva da Porta (Argentina), Diego Robledo (Universidad Nacional de La Rioja/ Universidad Nacional de Córdoba) e Iria Retuerto (España/ U. Academia de Humanismo Cristiano), y nacionales como Carlos Ossa (U. de Chile); Catalina Villanueva (U. de Chile), Amalia Ortíz de Zárate (U. Austral), María José Contreras (P. Universidad Católica de Chile), Ana Sedano (P. Universidad Católica de Chile), y Daniela Marini (U. de Chile).

Les invitamos a revisar la programación completa aquí.

 

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.