U. de Chile celebra 179 años al servicio del país:

Integrantes de la Facultad de Artes son reconocidos en ceremonias de aniversario de la U. de Chile

Integrantes de Facultad de Artes son reconocidos en aniversario UChile

Bajo el lema "La Casa de todas y todos", la Universidad de Chile conmemorará en formato híbrido sus 179 años de contribución al país con diversas actividades culturales, así como de homenaje y reconocimiento a integrantes de su comunidad (más información aquí). En ese contexto, funcionarias, funcionarios, académicos y académicas de la Facultad de Artes serán reconocidas en el marco del aniversario de la Universidad, en las distintas ceremonias con las que la Casa Bello rendirá homenaje a quienes forman parte de su comunidad. 

Marcela Retamales López y Mónica Bate Vidal, académicas de los departamentos de Danza y de Artes Visuales, respectivamente, son las profesoras de la Facultad de Artes que, junto a docentes de las distintas facultades e institutos de la Universidad, fueron homenajeadas este lunes 15 de noviembre en la Ceremonia Mejor Docente de Pregrado 2021, instancia que reconoce a quienes sus comunidades celebran como las y los mejores docentes de Pregrado.

El 16 de noviembre, a las 12:00 horas, se realizará la Ceremonia Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística 2021, oportunidad en la que se reconocerá, entre otros integrantes de la Universidad de Chile, a las y los siguientes académicos de la Facultad de Artes: Macarena Campbell Parra, José Miguel Candela Pavez (Depto. de Danza), Andrés Maupoint Álvarez, Carola Fredes Henríquez, Cristián Guerra Rojas, Fernanda Vera Malhue (Depto. de Música), Luis Montes Rojas, Rainer Krause (Depto. de Artes Visuales), Sean Moscoso Samilla y Leonardo Cendoyya Cádiz (Depto. de Sonido).

La programación continúa a las 19:00 horas con la Ceremonia Medalla Doctoral (generación 2019), homenaje que la Universidad realiza a quienes concluyeron programas conducentes al Grado de Doctor durante el segundo semestre de 2018 y primer semestre de 2019, en las más diversas disciplinas. Álvaro Hernández Ramos, Diego Pérez Pezoa, Francisca Lange Valdés, Luciano Allende Pinto, Marcelo Raffo Tironi, María Irene Torres Valenzuela, Mauricio Rojas Peña y Nicolás Carrasco Díaz serán las y los homenajeados del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

El miércoles 17 de noviembre, a las 12:00 horas, será el turno de la Ceremonia Reconocimiento a la Extensión Universitaria, donde se destacará a quienes desarrollan su quehacer en vinculación con las comunidades, así como a quienes son los acreedores del Fondo Valentin Letelier 2021. A las 19:00 horas, en tanto, se realizará la Ceremonia de reconocimiento a la organización estudiantil y a la construcción de comunidad universitaria 2021, en la que se homenajeará a la comunidad estudiantil y organizada. 

Las actividades continúan el jueves 18 de noviembre, a las 12:00 horas, con la Ceremonia Reconocimiento a los 40 años de servicio 2021 instancia en la que se destaca a académicas, académicos, funcionarias y funcionarios que por más de 40 años han desempeñado labores en la Casa de Bello. De la Facultad de Artes serán reconocidas y reconocidos las funcionarias Elena Cifuentes Iturrieta y María Bernarda Lagos Valdivia y las y los académicos María Verónica Rojas Ledermann (Depto. de Artes Visuales), Lila Solís Flores, Jean Pierre Karich Jacomet y Rubén González Acevedo (Depto. de Música).

También el 18 de noviembre, pero a las 19:00 horas, se realizará la Ceremonia Alumni 2021, instancia en que la Universidad de Chile saluda a sus egresadas y egresados y en la que lanzará la plataforma de vinculación con quienes han pasado por sus aulas. 

Por último, el 19 de noviembre, a las 12:00 horas, se desarrollará la Ceremonia Oficial de Aniversario, instancia en que se hará entrega de la Medalla Rectoral a las y los egresados y maestros de la institución que han obtenido el Premio Nacional en diversas áreas, y se reconocerá a los académicos y académicas que han obtenido la más alta jerarquía de la carrera académica en la Universidad de Chile, en el caso de la Facultad de Artes, la académica del Depto. de Música, Paulina Zamora Escobar.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.