Obra virtual

Obra virtual "El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

"El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

El Departamento de Teatro presenta este 11, 12 y 13 de noviembre a las 20hrs las funciones virtuales del egreso “El tiempo es un verdugo silencioso” realizado en base a textos de Calderón de la Barca, Bertolt Brecht, Antonio Vega, Vicente Ibarra y Cancionero Popular Chileno. Esta es una puesta en escena que se presentará en el Canal de Youtube del Departamento de Teatro y corresponde a la muestra final del estudiante Vicente Ibarra de cuarto año de Actuación Teatral (2020), dirigida por el académico Jesús Codina.

"Lo más interesante, en primer lugar, es que ha sido un proceso realizado íntegramente Vía Zoom, pero lo más importante es que decidí implicar a Vicente en la dirección de la propia obra. Siempre he sido consciente de la vocación direccional del estudiante así que le desafié a que, ya que se hacía cargo de la dramaturgia y ésta va de la mano de la puesta en escena, se responsabilizara con mi guía, también de las decisiones de dirección. Por lo que ha sido no solo un trabajo de actuación por su parte, que al fin y al cabo es por lo que se le evalúa, sino también de dramaturgia y dirección", destaca el académico.

El tiempo es un verdugo silencioso se presenta a modo de palimpsesto, donde sobre las huellas fantasmales del Segismundo calderoniano, aparecen tachaduras del presente, rayaduras del pasado reciente y cuchilladas, muchas cuchilladas de dolor eterno. "El espectador se va encontrar entre otros, con temas que tienen que ver con la fragilidad de la existencia, la frustración por los sueños incumplidos, la libertad como concepto no igualitario, la cultura como elemento de liberación, pero también de dominación, la falsedad en la idea de meritocracia, la cuna como predestinación, la traición como motor de la historia y el tiempo como liberador o verdugo dependiendo de tu lugar en el mundo", comenta Jesús Codina.

Ficha Artística:

Actuación: Vicente Ibarra.
Profesor Guía: Jesús Codina Oria.
Vestuario Siglo de Oro: Alejandra Alfajeme.
Cámara e iluminación: Ignacio Ybarra.
Montaje y edición: Alfredo Carreño Espinoza
Agradecimientos:
Teatro Casa del Arte (Rancagua) y Radio Bienvenida 93.3 FM de Rancagua.

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.