Vinculación

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica
Estudiantes MGC en visita a GAM

 A partir del segundo semestre de 2021, ocho profesionales del centro cultural se encuentran realizando actividad docente en un curso del Magíster de Gestión Cultural (MGC).

Teniendo siempre como norte compartir los conocimientos y prácticas generadas desde quienes trabajan en GAM, es que nace esta alianza académica que busca ofrecer vinculación profesional a los estudiantes del MGC. Un espacio para que los y las profesionales del centro cultural puedan transmitir sus experiencias, aprendizajes y conocimientos en sus respectivas áreas de desarrollo laboral.

Gestión y administración de espacios culturales, es el título de la cátedra que fue planificada en conjunto con académicos del MGC y que está siendo dictada por el equipo de GAM. El curso busca ahondar en la práctica de la gestión a partir de seis unidades: planificación estratégica, modelos de gestión, comunicaciones, marketing, producción, entre otros.

Entre los profesionales que dictarán el curso, está Felipe Mella, director ejecutivo de GAM, quien comenta que es una oportunidad muy relevante e interesante para nosotros, ya que podremos compartir nuestra experiencia en un espacio virtuoso de aprendizaje. En GAM tenemos una política de circulación de conocimientos para regiones y diferentes espacios culturales, y esta es una nueva puerta que se abre para poder seguir en ese camino.

Esta colaboración es una oportunidad para poner en común las prácticas, aciertos y obstáculos que implica la gestión de un centro cultural desde la experiencia de quienes trabajan diariamente en ello.

Es prioritario de una universidad pública trabajar junto con estos actores de la sociedad civil para colaborar en la construcción de procesos políticos y sociales de transformación. GAM es una de estas instancias del espacio público que ha logrado instalarse como un referente de producción y difusión de las artes siempre en dialogo con las comunidades de sus públicos, comenta Mauricio Barría, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UChile.

Cabe destacar que este convenio incluye también la participación en diversas charlas y seminarios que impartan simultánea o individualmente cada una de estas dos instituciones para fortalecer y potenciar este intercambio de saberes.

La experiencia de conocer cómo se gestiona un espacio cultural complejo como el GAM, es una tremenda oportunidad para conocer y profundizar en este tipo de gestión. Espero que esta vinculación sea una oportunidad para generar nuevas redes y posibilidad de trabajo conjunto que vincule al GAM con la Facultad de Artes, explica Fabián Retamal, coordinador del magister.

Finalmente, esta iniciativa global refuerza los objetivos del Magister en Gestión Cultural y de GAM en torno a fortalecer la política de circulación de conocimientos en el ámbito académico.

 

 

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.