Vinculación

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica
Estudiantes MGC en visita a GAM

 A partir del segundo semestre de 2021, ocho profesionales del centro cultural se encuentran realizando actividad docente en un curso del Magíster de Gestión Cultural (MGC).

Teniendo siempre como norte compartir los conocimientos y prácticas generadas desde quienes trabajan en GAM, es que nace esta alianza académica que busca ofrecer vinculación profesional a los estudiantes del MGC. Un espacio para que los y las profesionales del centro cultural puedan transmitir sus experiencias, aprendizajes y conocimientos en sus respectivas áreas de desarrollo laboral.

Gestión y administración de espacios culturales, es el título de la cátedra que fue planificada en conjunto con académicos del MGC y que está siendo dictada por el equipo de GAM. El curso busca ahondar en la práctica de la gestión a partir de seis unidades: planificación estratégica, modelos de gestión, comunicaciones, marketing, producción, entre otros.

Entre los profesionales que dictarán el curso, está Felipe Mella, director ejecutivo de GAM, quien comenta que es una oportunidad muy relevante e interesante para nosotros, ya que podremos compartir nuestra experiencia en un espacio virtuoso de aprendizaje. En GAM tenemos una política de circulación de conocimientos para regiones y diferentes espacios culturales, y esta es una nueva puerta que se abre para poder seguir en ese camino.

Esta colaboración es una oportunidad para poner en común las prácticas, aciertos y obstáculos que implica la gestión de un centro cultural desde la experiencia de quienes trabajan diariamente en ello.

Es prioritario de una universidad pública trabajar junto con estos actores de la sociedad civil para colaborar en la construcción de procesos políticos y sociales de transformación. GAM es una de estas instancias del espacio público que ha logrado instalarse como un referente de producción y difusión de las artes siempre en dialogo con las comunidades de sus públicos, comenta Mauricio Barría, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UChile.

Cabe destacar que este convenio incluye también la participación en diversas charlas y seminarios que impartan simultánea o individualmente cada una de estas dos instituciones para fortalecer y potenciar este intercambio de saberes.

La experiencia de conocer cómo se gestiona un espacio cultural complejo como el GAM, es una tremenda oportunidad para conocer y profundizar en este tipo de gestión. Espero que esta vinculación sea una oportunidad para generar nuevas redes y posibilidad de trabajo conjunto que vincule al GAM con la Facultad de Artes, explica Fabián Retamal, coordinador del magister.

Finalmente, esta iniciativa global refuerza los objetivos del Magister en Gestión Cultural y de GAM en torno a fortalecer la política de circulación de conocimientos en el ámbito académico.

 

 

 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.