Vinculación

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica
Estudiantes MGC en visita a GAM

 A partir del segundo semestre de 2021, ocho profesionales del centro cultural se encuentran realizando actividad docente en un curso del Magíster de Gestión Cultural (MGC).

Teniendo siempre como norte compartir los conocimientos y prácticas generadas desde quienes trabajan en GAM, es que nace esta alianza académica que busca ofrecer vinculación profesional a los estudiantes del MGC. Un espacio para que los y las profesionales del centro cultural puedan transmitir sus experiencias, aprendizajes y conocimientos en sus respectivas áreas de desarrollo laboral.

Gestión y administración de espacios culturales, es el título de la cátedra que fue planificada en conjunto con académicos del MGC y que está siendo dictada por el equipo de GAM. El curso busca ahondar en la práctica de la gestión a partir de seis unidades: planificación estratégica, modelos de gestión, comunicaciones, marketing, producción, entre otros.

Entre los profesionales que dictarán el curso, está Felipe Mella, director ejecutivo de GAM, quien comenta que es una oportunidad muy relevante e interesante para nosotros, ya que podremos compartir nuestra experiencia en un espacio virtuoso de aprendizaje. En GAM tenemos una política de circulación de conocimientos para regiones y diferentes espacios culturales, y esta es una nueva puerta que se abre para poder seguir en ese camino.

Esta colaboración es una oportunidad para poner en común las prácticas, aciertos y obstáculos que implica la gestión de un centro cultural desde la experiencia de quienes trabajan diariamente en ello.

Es prioritario de una universidad pública trabajar junto con estos actores de la sociedad civil para colaborar en la construcción de procesos políticos y sociales de transformación. GAM es una de estas instancias del espacio público que ha logrado instalarse como un referente de producción y difusión de las artes siempre en dialogo con las comunidades de sus públicos, comenta Mauricio Barría, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UChile.

Cabe destacar que este convenio incluye también la participación en diversas charlas y seminarios que impartan simultánea o individualmente cada una de estas dos instituciones para fortalecer y potenciar este intercambio de saberes.

La experiencia de conocer cómo se gestiona un espacio cultural complejo como el GAM, es una tremenda oportunidad para conocer y profundizar en este tipo de gestión. Espero que esta vinculación sea una oportunidad para generar nuevas redes y posibilidad de trabajo conjunto que vincule al GAM con la Facultad de Artes, explica Fabián Retamal, coordinador del magister.

Finalmente, esta iniciativa global refuerza los objetivos del Magister en Gestión Cultural y de GAM en torno a fortalecer la política de circulación de conocimientos en el ámbito académico.

 

 

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.