Hasta el 07 de agosto

Postartes abre postulaciones a Diplomado en Gestión del Patrimonio

Postartes abre postulaciones a Diplomado en Gestión del Patrimonio
Diploma de Postítulo en Gestión del Patrimonio

A través de las plataformas Zoom y EOL, se desarrollará durante el segundo semestre del 2021, el Diplomado de Postítulo en Gestión del Patrimonio. Las postulaciones a este programa cerrarán el próximo 7 de agosto. 

El programa de estudios está diseñado en módulos teóricos, prácticos y metodológicos de las áreas de la antropología, legislación, declaratoria, gestión, etc, con el fin de abarcar el amplio espectro de competencias, conocimientos y habilidades requeridas en la actualidad, tanto discursivas como organizativas y de manejo patrimonial, necesarias para que el diseño de proyectos encuentre un sentido para concretar planes de gestión, de mejora del patrimonio en sus aspectos físicos, de cuidado, de extensión y de valoración social.

Módulos 

1- Metodología y diseño de Proyectos en Gestión del Patrimonio. Prof. Cecilia Pinochet.
2- Historia del Patrimonio Cultural Material. Prof. Paz Díaz Munizaga.
3- Historia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Prof. Amalia Castro San Carlos.
4- Territorialidad, Identidad Cultural y Patrimonio. Prof. Mauricio Rojas Alcayaga
5-. Institucionalidad y Legislación Cultural y Patrimonial. Prof. Oscar Acuña.
6- Prácticas profesionales: proceso de Declaratoria de Patrimonio. Prof. Mariano González

 

 

Requisitos de postulación 

Personas que se encuentren en posesión de un grado o título y /o trabajo en los campos laborales del patrimonio.

 

Para más información, haz click AQUÍ

 

 

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.