"Recomendamos"

Delirios teatrales en la virtualidad: conoce las obras digitales del Teatro Nacional Chileno

"Recomendamos": Delirios teatrales en la virtualidad

Desde este 22 de junio, día del aniversario del TNCH, estarán disponibles tres obras de la muestra Delirios en Cautiverio, el resultado creativo tras el concurso dramatúrgico que se realizó el 2020 bajo el mismo nombre.

Comunidad de Camila Le-Bert, fue llevado a la pantalla bajo la dirección del joven director contemporáneo Mario Monge y contó con la participación de Juan José Vicuña y Juan Andrés Rivera, quienes desplegaron sus talentos tecnológicos para describir la conversación que mantiene una comunidad de vecinos de un edificio en plena cuarentena. 

Por otra parte, también se encuentra disponible en la Sala Virtual del TNCH la obra Karen, escrita por Pablo Barrientos y bajo la dirección de Alexandra Von Hummel, que cuenta la historia de una mujer que vive la soledad con su gato y dialoga solo con él. El autor nos introduce por unos pasillos oscuros, inquietantes como laberintos en penumbra, bajo una soledad llena de intrigas y de copuchas baratas. 

En Marta L, el autor contemporáneo Nicolás Lange y bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta, presenta la historia de una mujer que conversa con su amiga sus últimas transacciones con Dios, también conocido como Marta Lucero, quien definitivamente es la-el responsable de que en este planeta la cosa esté compleja: una obra sobre una rebelión apocalíptica y concluyente.

A su vez, en esta Sala Virtual, se puede encontrar La iguana de Alessandra de Ramón Griffero, el corto teatral Día normal, dirigido Cristian Keim e interpretado por Belén Herrera, y entrevistas a grandes personajes del teatro en la sección Voces escénicas. Todo el contenido es gratuito y accesible para todo público en www.tnch.uchile.cl/sala-virtual.

Últimas noticias

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.