"Recomendamos"

Delirios teatrales en la virtualidad: conoce las obras digitales del Teatro Nacional Chileno

"Recomendamos": Delirios teatrales en la virtualidad

Desde este 22 de junio, día del aniversario del TNCH, estarán disponibles tres obras de la muestra Delirios en Cautiverio, el resultado creativo tras el concurso dramatúrgico que se realizó el 2020 bajo el mismo nombre.

Comunidad de Camila Le-Bert, fue llevado a la pantalla bajo la dirección del joven director contemporáneo Mario Monge y contó con la participación de Juan José Vicuña y Juan Andrés Rivera, quienes desplegaron sus talentos tecnológicos para describir la conversación que mantiene una comunidad de vecinos de un edificio en plena cuarentena. 

Por otra parte, también se encuentra disponible en la Sala Virtual del TNCH la obra Karen, escrita por Pablo Barrientos y bajo la dirección de Alexandra Von Hummel, que cuenta la historia de una mujer que vive la soledad con su gato y dialoga solo con él. El autor nos introduce por unos pasillos oscuros, inquietantes como laberintos en penumbra, bajo una soledad llena de intrigas y de copuchas baratas. 

En Marta L, el autor contemporáneo Nicolás Lange y bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta, presenta la historia de una mujer que conversa con su amiga sus últimas transacciones con Dios, también conocido como Marta Lucero, quien definitivamente es la-el responsable de que en este planeta la cosa esté compleja: una obra sobre una rebelión apocalíptica y concluyente.

A su vez, en esta Sala Virtual, se puede encontrar La iguana de Alessandra de Ramón Griffero, el corto teatral Día normal, dirigido Cristian Keim e interpretado por Belén Herrera, y entrevistas a grandes personajes del teatro en la sección Voces escénicas. Todo el contenido es gratuito y accesible para todo público en www.tnch.uchile.cl/sala-virtual.

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.