Versión digital para el 2021

Se abre convocatoria para el XXI Festival Internacional de Música Contemporánea

Se abre convocatoria para el Festival de Música Contemporánea
Usach
Por primera vez en su historia, el Festival se realizará en formato digital.

Desde hoy y hasta el 5 de julio estará abierta la convocatoria del XXI Festival Internacional de Música Contemporánea que realiza el Departamento de Música de la Universidad de Chile. 

El encuentro, que este año se hará entre el 10 y el 12 de agosto de manera virtual en las redes del DMUS, recibirá propuestas de compositores e intérpretes con obras que quieran estrenarse en el Festival o que se hayan sido presentadas en otras instancias, a excepción de las que han sido difundidas en otros festivales de música contemporánea nacionales. 

Los requerimientos son enviar la ficha de inscripción que incluye el link de descarga de la obra y adjuntar la partitura de la misma. 

Las postulaciones serán recibidas y analizadas por el Comité Artístico del Festival Internacional de Música Contemporánea tanto en sus aspectos técnicos como artísticos y programáticos. La convocatoria no incluye honorarios para los seleccionados y autoriza al DMUS a difundir las grabaciones en sus redes durante los días del Festival y en espacios de difusión ligados al encuentro.

Para el Comité, esta nueva modalidad abre posibilidades relevantes para el Festival, como sumar artistas de regiones, internacionales o chilenos en el extranjero que no pueden participar regularmente de las versiones que se han realizado presencialmente en la Sala Isidora Zegers. 

La ficha y la convocatoria se encuentran en los archivos adjuntos de esta nota. Las postulaciones y consultas o comentarios pueden hacerse al correo fimc.artes@uchile.cl 

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.