Desde el 7 al 27 de mayo:

SJE Virtual: Memoria Textil "Para remendar el dolor" de Stefanía Daroch

SJE Virtual: Memoria Textil "Para remendar el dolor" Stefanía Daroch

Hoy inauguramos la exposición Memorial Textil “Para remendar el Dolor”, una muestra textil que surge de grupo de mujeres encabezadas por Stefania Daroch, artista visual egresada del DAV, junto a Paula Sierralta, Francisca Palma, Alicia Cebrian, Evelyn Álvarez y Francisca Muñoz, quienes durante el 2020 abrieron una convocatoria de carácter reflexivo y reparador en torno a la muerte en el contexto de pandemia, así como una crítica social al manejo de esta crisis socio sanitaria. 

“Este proyecto surge tras el fallecimiento de mi padre por Covid 19. Así comenzamos con la convocatoria nacional y creamos una base de datos popular, que distribuimos entre los familiares y bordadoras(es). Bordamos nombres, fecha y localidad de las víctimas”, contaron las impulsoras de la iniciativa.

La muestra exhibida en la Sala Juan Egenau Virtual agrupa una serie de fotografías de lo que ha sido este proceso de creación. Accede a ella ingresando al siguiente enlace: http://uchile.cl/a175498.

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.