Proceso de certificación de calidad:

Ingeniería en Sonido recibió visita de pares evaluadores

Ingeniería en Sonido recibió visita de pares evaluadores

Por primera vez, el programa de Ingeniería en Sonido de la Facultad de Artes de la U. de Chile evaluó de manera interna y externa su quehacer académico, utilizando para aquello los estándares y criterios de aseguramiento de la calidad dispuestos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Como parte de este proceso de certificación, la carrera recibió la visita de pares externos de la Agencia Acreditadora de Chile A&C entre los días 12 y 15 de abril, instancia desarrollada de manera telemática debido al panorama de aislamiento social producto de la pandemia por Covid-19, donde fue valorada la evidencia presentada en el Informe de Autoevaluación y otros documentos vinculados, los cuales son resultado de tres años de trabajo de la Comisión de Autoevaluación de Sonido.

“Si bien este fue el primer proceso de certificación externa de calidad, la autoevaluación identificó que ya se contaba, de manera previa, con capacidades para la autorregulación y el aseguramiento de la calidad; estas capacidades son el resultado de un trabajo de la carrera sostenido en el tiempo, atestiguando hitos de desarrollo y mejoras tales como la innovación curricular y la creación del Departamento de Sonido”, destacó Hugo Saavedra, asesor en materia de aseguramiento de calidad y autoevaluación de UAAC Artes.

Cabe señalar que en esta fase se evaluaron diversos elementos los cuales se pueden resumir en tres grandes áreas: 1) el proceso formativo y la institucionalidad de la carrera; 2) los recursos necesarios para las actividades de la carrera (infraestructura y equipamiento, cuerpo académico, entre otros); 3) las capacidades de autorregulación y mejora continua.

Todos estos elementos fueron revisados en conjunto esta visita telemática que, de acuerdo al asesor de UAAC Artes, “implicó la colaboración de todos los y las participantes a través de una modalidad a distancia, significando esto un esfuerzo en lograr la coordinación de distintos actores de la comunidad institucional y de la carrera, que de manera voluntaria participaron del proceso, contando entre ellos a autoridades, comisiones, académicos, estudiantes, egresados y empleadores”.

Proceso de certificación

Para concretar esta experiencia de certificación de calidad de la carrera de Ingeniería en Sonido, la Comisión de Autoevaluación de Ingeniería en Sonido, en estrecha colaboración con la Unidad de Autoevaluación, acreditación y Calidad de la Facultad de Artes (UAAC Artes), planificó en una primera etapa el proceso de autoevaluación de acuerdo a los estándares establecidos por la CNA, buscando congregar a la comunidad de la carrera con el objetivo de lograr un diagnóstico común.

Según relató Hugo Saavedra, “una vez organizado el cronograma de trabajo, se desarrollaron distintas fases que consistieron en la recopilación de evidencia documental y de indicadores, elaboración de documentos, aplicación de encuestas de opinión, redacción del Informe de Autoevaluación de la Carrera y, finalmente, la visita de pares evaluadores”, detalló enfatizando que “durante todo el desarrollo de estas fases se socializaron con la comunidad los avances y conclusiones de la autoevaluación”.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.