Iniciativa seleccionada Premio Azul

Estudiantes preparan proyecto documental sobre el 18 de octubre de 2019

Estudiantes preparan proyecto documental sobre el 18 de octubre

Documental 18.10 fue una de las 20 iniciativas seleccionadas en el XXII Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, organizado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile, correspondiente al año 2020-2021. Este fondo busca “atender el conjunto de demandas y necesidades de las y los estudiantes de la Universidad, garantizando una formación profesional integral y fomentando la participación interdisciplinar a nivel de campus y/o carrera”.

El equipo de este proyecto surgió de los estudiantes Ignacio Cares, Vinka Palma y Camilo Arancibia de la carrera de Actuación Teatral, como una necesidad de indagar en formatos diferentes y dialogar con otras áreas artísticas. En este caso forman también parte de este equipo los estudiantes Nicolás Navarrete, de Interpretación Musical y Maximiliano Matus de Cine y Televisión.

¿Cómo surge y en qué consiste este proyecto?

Este proyecto surge a fines del 2019 luego de que dos integrantes del grupo tomaran registro de lo ocurrido el día 18 de Octubre. Dicho material se expuso como trabajo de un ramo de la carrera de Actuación Teatral, y fue en este momento que se conforma el actual equipo de trabajo. Estas imágenes nos impulsaron a querer profundizar a través de un documental las distintas visiones de lo ocurrido, para ello estamos recopilando varios relatos que serán parte del registro histórico que queremos realizar. Hemos hecho convocatorias abiertas y estaremos recibiendo estos relatos hasta el mes de mayo, para posteriormente grabar las entrevistas, finalizando este proyecto en noviembre con muestras abiertas al público.

¿Por qué consideran relevante hacer énfasis en el 18 de octubre de 2019?

Creemos en la importancia de reconstruir memoria sobre aquel día. Se nos plantea como un “punto de partida” del fenómeno social y un detonante del posterior estallido social. Para cada uno de los integrantes del equipo este día fue muy importante ya que como generación nunca habíamos vivido algo similar, como el decreto del estado de emergencia, los militares en la calle, la masificación de la protesta y en conclusión, Santiago en llamas.

¿De dónde surge su interés por el carácter audiovisual documental de este proyecto?

Creemos que el formato audiovisual-documental plasma de manera fiel lo sucedido aquel día, encontramos un espacio en el que podíamos involucrar a otras personas que desearan compartir lo que vivieron. Además, es un espacio desconocido que queríamos explorar considerando el material que ya teníamos, en otras palabras queríamos “tirarnos a la piscina” con este proyecto.

¿Hay actividades ligadas contempladas dentro de esta iniciativa?

Sí, actualmente estamos llevando a cabo una convocatoria abierta que hemos difundido por nuestras plataformas virtuales Instagram y Facebook, en la cual estamos recibiendo cualquier tipo de relato de ese día. Estos relatos serán parte de un archivo general del cual seleccionaremos los entrevistados para la película. Posteriormente, si las condiciones sanitarias lo permiten planeamos compartir y proyectar la muestra final de manera abierta en diversos lugares, de no ser este el caso realizaremos dichas funciones a través de la virtualidad.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.