"Recomendamos"

Nueva entrega incluye recomendaciones en torno a la danza y la literatura

"Recomendamos" incluye nuevos contenidos sobre danza y la literatura

"Danza Contemporánea en Chile 2000 al 2015, Autobiografía de una escena", de Gladys Alcaíno y Lorena Hurtado.

Este bello libro contiene muchas y variadas historias y experiencias de una generación de artistas que apasionadamente se han dedicado a la Danza.

Se aprecian relatos íntimos, llenos de experiencia efímeras a la vez que marcadoras; historias que nos hace pertenecer a un espacio de creación; estrategias llenas de placer por un arte que no deja de sorprendernos; y fotografías donde aparecen huellas que reflejan el carácter de cada artista, sus gestos y vivencias escénicas.

En esta obra, las autoras también permiten diálogos amplios y contundentes donde podemos volver a mirar el comienzo del siglo XXI con nuevos cuerpos danzarios para nuestra historia de la Danza, en un retrato literario donde es posible reconocemos en movimiento perpetuo.

"El Infinito en un Junco. La invención de los libros en el mundo antiguo", de Irene Vallejos

Esta producción es la mejor aliada para adentrarnos a los siglos de creación y mantenimiento de un artefacto que nos ha modificado en múltiples aspectos: la creación del primer libro.

Aquí aparece una historia inverosímil sobre la escritura como el mejor de los inventos, un compendio que habla sobre libros llenos de pensamiento y ficción, libros siniestros y libros de amor a la vida, libros para los faraones, libros de poetas antiguos, nuestros propios libros, libros llenos de asperezas que deseamos atesorar, libros de coleccionistas ambiciosos, libros escondidos y libros de antiguos imperios. Irene Vallejos investiga y escribe con su corazón desde la primera historia, invocando nuevas preguntas que nos dejan perplejos, nos liberan y nos hacen flotar.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.