"Recomendamos"

Nueva entrega incluye recomendaciones en torno a la danza y la literatura

"Recomendamos" incluye nuevos contenidos sobre danza y la literatura

"Danza Contemporánea en Chile 2000 al 2015, Autobiografía de una escena", de Gladys Alcaíno y Lorena Hurtado.

Este bello libro contiene muchas y variadas historias y experiencias de una generación de artistas que apasionadamente se han dedicado a la Danza.

Se aprecian relatos íntimos, llenos de experiencia efímeras a la vez que marcadoras; historias que nos hace pertenecer a un espacio de creación; estrategias llenas de placer por un arte que no deja de sorprendernos; y fotografías donde aparecen huellas que reflejan el carácter de cada artista, sus gestos y vivencias escénicas.

En esta obra, las autoras también permiten diálogos amplios y contundentes donde podemos volver a mirar el comienzo del siglo XXI con nuevos cuerpos danzarios para nuestra historia de la Danza, en un retrato literario donde es posible reconocemos en movimiento perpetuo.

"El Infinito en un Junco. La invención de los libros en el mundo antiguo", de Irene Vallejos

Esta producción es la mejor aliada para adentrarnos a los siglos de creación y mantenimiento de un artefacto que nos ha modificado en múltiples aspectos: la creación del primer libro.

Aquí aparece una historia inverosímil sobre la escritura como el mejor de los inventos, un compendio que habla sobre libros llenos de pensamiento y ficción, libros siniestros y libros de amor a la vida, libros para los faraones, libros de poetas antiguos, nuestros propios libros, libros llenos de asperezas que deseamos atesorar, libros de coleccionistas ambiciosos, libros escondidos y libros de antiguos imperios. Irene Vallejos investiga y escribe con su corazón desde la primera historia, invocando nuevas preguntas que nos dejan perplejos, nos liberan y nos hacen flotar.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.