En el marco de la actual movilización:

Facultad de Artes se suma a reflexión nacional con cabildos en sus distintas sedes

Facultad de Artes se suma a la discusión con cabildos en sus sedes

Con el objetivo de finalizar la primera etapa del proceso de reflexión que se ha generado en distintas instancias al interior de la unidad académica y poder manifestar como comunidad las conclusiones a la Universidad en el contexto de la elaboración de una propuesta unificada para un nuevo acuerdo social, la Mesa Institucional de la Facultad de Artes propuso aunar todos los documentos emanados de los diversos cabildos, reuniones y asambleas, y convocar a un Cabildo de Facultad el día lunes 18 de noviembre, a las 10.00 horas, en sede Las Encinas.

En éste se discutirán y validarán los resultados a los que se ha llegado en las distintas instancias de reflexión que se han generado en la Facultad de Artes, entre ellas, el cabildo que se realizó el pasado 8 noviembre en sede Alfonso Letelier Llona y el cabildo cultural desarrollado el 11 del mismo mes en sede Las Encinas, ambos abiertos a toda la comunidad de la Facultad.

¿Cuál es el origen del conflicto actual?, ¿qué ha generado el malestar ciudadano?, ¿qué oportunidades ofrece esta movilización nacional?, ¿cómo es posible avanzar en mayor justicia social a partir de esta coyuntura?, ¿existen demandas prioritarias para la ciudadanía?, fueron algunas de las preguntas que, siguiendo lo propuesto por la Mesa de Unidad Social, guiaron la discusión en el cabildo de sede Alfonso Letelier Llona, instancia que contempló una presentación a cargo de Cuentos Mestizos.

“Siento que así se hace universidad y también así se construye el país, como unidad, que finalmente es lo que se está pidiendo y exigiendo en las calles”, señaló Sofía Acevedo, diseñadora teatral y asesora pedagógica en la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular de la Escuela de Pregrado. Para la historiadora y académica del Depto. de Teoría de las Artes, Isabel Jara, estas instancias “permiten articular el pensamiento, el sentir y las acciones que distintos miembros de la comunidad están haciendo, así como encontrarse en el espacio de su Facultad para poder compartirlas. Y, por supuesto, activar la ciudadanía que todos estamos ejerciendo también en otros espacios, pero activarlas además desde el espacio que nos une, y pensar la Facultad y pensar el país también”, dijo.

“Creo que es importante este espacio y no sólo para nuestra comunidad. Para todo el pueblo de Chile es importante que se den los espacios de discusión, de asamblea, que sería lo que nos reactiva como personas políticas”, indicó Mical Romero, integrante del Centro de Estudiantes de Artes Centro, sobre este primer cabildo que se realizó en sede Alfonso Letelier Llona y que fue abierto a toda la comunidad. Según explicó, en la sede Las Encinas ya había una organización, “pero decidimos aunar las actividades porque creemos que, como comunidad, es mejor que lo hagamos de esa manera, centralizarlo para tener una voz como Facultad”.

La Coordinadora Triestamental de Facultad surgió precisamente para aunar y articular distintos criterios en relación a las actividades que se desarrollen en el marco de la actual movilización. Y una de las actividades en curso era justamente el cabildo cultural que el pasado 11 de noviembre se realizó en Las Encinas y al que, en ese contexto, asistieron integrantes de toda la Facultad.

“La idea es que desde ahora se empiecen a organizar las actividades de manera transversal a las tres sedes”, señaló Antonia Castillo, estudiante de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, representante estudiantil de su carrera e integrante de la comisión que ha organizado los cabildos en sede Las Encinas. Como explicó, éstos surgieron por “la necesidad y la motivación de discutir acerca de lo que estaba pasando” y, con ello, también “la pregunta en torno a si discutir desde nuestras áreas de trabajo o abordar el tema a nivel nacional”. De allí que el primer cabildo de la sede fuera más bien introductorio y se basara en la propuesta de la Mesa de Unidad Social y el segundo, bajo el nombre Cabildo Cultural, ahondara en temas ligados al campo artístico.

De hecho, la invitación en este segundo cabildo, cuya introducción estuvo a cargo del académico y abogado constitucionalista, Fernando Atria, fue precisamente a dialogar sobre el papel de la cultura, el arte y el patrimonio en el Chile que soñamos. “Conversamos sobre la Constitución y las opciones que hay de crear una nueva, y también de cómo, a través de las artes, las culturas y el patrimonio, abordar temas como la desigualdad y los derechos”, dijo la estudiante. En relación a la metodología de trabajo indicó que, en dicha oportunidad, se optó porque la discusión fuera más libre, razón por la cual trabajaron a partir de “dos preguntas muy abiertas en torno a la conexión entre arte, cultura y política, arte como derecho, la desigualdad en el mundo del arte y en el acceso al arte”.

La Coordinadora Triestamental de Facultad elaborará un consolidado a partir de los resúmenes y síntesis resultantes de estos cabildos, así como de encuentros y asambleas desarrolladas en la Facultad de Artes, los que serán discutidos y validados en el Cabildo de Facultad que se realizará el lunes 18 de noviembre, a las 10:00 horas, en la sede Las Encinas.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.